english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29668 How to cite
Title: La participación de las bibliotecas públicas de Montevideo en el ciclo de políticas públicas de información
Authors: Begueríe Simioni, Gastón
Tutor: Sabelli, Martha
Type: Tesis de maestría
Keywords: Gobierno departamental, Municipios
Descriptors: BIBLIOTECAS PUBLICAS, POLITICAS PUBLICAS, POLITICA DE INFORMACION
Issue Date: 2020
Abstract: Esta investigación tiene como propósito conocer el grado y las características de la participación de las bibliotecas públicas de Montevideo en el ciclo de políticas públicas de información. Es un estudio de enfoque cualitativo, de carácter exploratorio y descriptivo, que abarca a las trece bibliotecas públicas pertenecientes al Servicio «Bibliotecas y Letras» de la Intendencia de Montevideo. Se utilizan tres técnicas de recolección de datos: primero un relevamiento y análisis bibliográfico sobre la biblioteca pública, en particular de su dimensión política, y sobre las políticas públicas de información; luego entrevistas a todos los responsables de estas unidades de información y a una selección de autoridades (cuatro municipales, dos departamentales y una nacional); y finalmente un análisis de contenido de seis documentos oficiales seleccionados de los tres niveles de Gobierno. Las entrevistas se analizan utilizando el software ATLAS.ti, los datos resultantes se complementan con los arrojados por la investigación documental y son interpretados a la luz de la bibliografía relevada. Se obtiene como resultado que en las bibliotecas públicas de Montevideo predomina la dimensión social y cultural; el relacionamiento entre ellas, con su comunidad, y con los distintos niveles de Gobierno se encuentran en una fase muy temprana de desarrollo y se manifiesta, en el mejor de los casos, en la realización de extensión y actividades puntuales. El desconocimiento y falta de reglamentación de la Ley Nº 18.632, la precepción acotada de lo que son las políticas públicas de información y la nula consideración a la dimensión política, sumadas a la actual aplicación de un modelo obsoleto de biblioteca pública, conspiran contra la participación de estas en el ciclo de políticas públicas. La triangulación de las tres técnicas evidenció un desfasaje entre las declaraciones teóricas e ideológicas y la realidad. No obstante, también se observa un gran potencial en las bases conceptuales para cristalizar acciones y realizar proyectos con estas unidades de información.

The purpose of this research is to determine the degree and characteristics of the participation of Montevideo’s public libraries in the cycle of public policy of Information. The study is a qualitative approach, of an exploratory and descriptive nature, covering the thirteen public libraries belonging to the Municipality of Montevideo. Three data collection techniques are used: first, a bibliographic survey and analysis of the public library, in particular of its political dimension, and on public policies of information; then, interviews to all of those information units’ managers and a selection of authorities (four municipal, two departmental and one national); finally, a content analysis of six official documents selected from the three levels of government. The interviews are analyzed using ATLAS.ti software, the resulting data are complemented by those produced by the documentary research and are interpreted in light of the bibliography surveyed. The result is that the social and cultural dimension predominates in Montevideo's public libraries; the relationship between them, with their community, and with the different levels of government are at a very early stage of development and it manifests itself, at best, in carrying out extension and specific activities. The ignorance and lack of regulation of Law No. 18.632, the limited perception of what public policies of information are and the lack of consideration for the political dimension, added to the current application of an obsolete model of public library, conspire against participation in the public policy cycle. The triangulation of the three techniques evidenced a gap between the theoretical and ideological statements and reality. However, there is also great potential in the conceptual bases to crystallize actions and carry out projects with these information units.
Description: Tribunal: Dr. Mario Barité, Mag. Paulina Szafrán, Dr. José Miguel Busquets
Publisher: Udelar. FIC
Citation: Begueríe Simioni, G. La participación de las bibliotecas públicas de Montevideo en el ciclo de políticas públicas de información [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FIC, 2020
Obtained title: Magister en Información y Comunicación
University or service that grants the title: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación
License: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Appears in Collections:Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
TM 32_tesis-beguerie.pdf4,96 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons