Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29618
Cómo citar
Título: | Narrativas y delito. Explorando las diferencias entre desistidores y persistidores |
Otros títulos: | Narratives and crime. Exploring the differences between desisters and persistent offenders |
Autor: | Vigna, Ana |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Estilos explicativos, Trayectorias delictivas, Narrativas, Desistimento |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | La «teoría narrativa» establece que los procesos lingüísticos y cognitivos que guían las autobiografías tienen el poder de estructurar la memoria, generando efectos a futuro. Este trabajo aplica el análisis narrativo a entrevistas en profundidad a 96 personas (hombres y mujeres) que se encontraban en diferentes etapas de sus trayectorias delictivas. Los resultados muestran que, mientras los discursos de quienes atravesaron una conversión religiosa poseen características propias de lo que Maruna (2001) denomina «guiones de redención», los mismos carecen de la dimensión de internalidad y estabilidad señaladas por el autor. Por su parte, quienes denominamos «desistidores laicos» elaboran discursos ligados al «síndrome del quemado», propio de la perspectiva ontogénica. Finalmente, los relatos de quienes persisten, se asemejan a los «guiones de condena», aunque tienden a depositar en factores externos las causas de sus adversidades. The «narrative theory» stands that the linguistic and cognitive processes that guide autobiographies have the power to structure memory, generating effects for the future. This work applies narrative analysis to in-depth interviews with 96 people (men and women) who were in different stages of their criminal trajectories. The results show that, while the discourses of those who underwent a religious conversion have characteristics of what Maruna (2001) describes as «redemption scripts», they lack the dimension of internality and stability. On the other hand, the «secular desister» elaborate discourses linked to the «burn-out syndrome» characteristic of the ontogenetic perspective. Finally, the persistent offenders’ self-narratives are similar to the «condemnation scripts», even though they tend to place the causes of their adversities on external factors. |
Editorial: | Universidad Nacional del Litoral, Argentina |
EN: | Delito y Sociedad, v. 30, n. 51, pp. 1-18 |
Citación: | Vigna, A. "Narrativas y delito. Explorando las diferencias entre desistidores y persistidores". Delito y Sociedad. [en línea] 2021, v. 30, n. 51, pp. 1-18. |
ISSN: | 2362-3306 |
Aparece en las colecciones: | Artículos, Ponencias y Capítulos de libros - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Narrativas y delito_Vigna_2021.pdf | 329,31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons