Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29482
Cómo citar
Título: | El autarquismo de Robert LeFevre: entre la cruda realidad y la pulcra utopía |
Autor: | Julien, Diego |
Tutor: | Viscardi, Ricardo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | Robert “Bob” LeFevre (1911-1986) fue filósofo político y educador
perteneciente al entonces marginal movimiento libertario estadounidense de
mediados del siglo XX. Su obra no ha tenido influencia más allá de un reducido
círculo que fue progresivamente fue desapareciendo. Sin embargo, sus intuiciones
fueron tan pertinentes para su tiempo como lo pueden ser hoy en día. Su
propuesta, un tipo especial de libertarismo apolítico y pacifista, fue denominada
por él mismo como “Autarquismo” (marcando así una distancia con la corriente
principal y hegemónica del libertarismo). Su compromiso con una educación
basada en el control estoico de las pasiones, con un hedonismo racional que no
encuentra error en la búsqueda del placer por sí mismo, y una metodología
praxeológica que auxiliará en la búsqueda de principios derivados del
comportamiento humano, serán los pilares sobre los que cimentará su doctrina.
LeFevre fue poco afecto a las artificiosas argumentaciones que pretendían diluir
los puntos centrales de la discusión política que para este siempre eran sobre
cuestiones morales. El presente esfuerzo busca traer a luz estas ideas y con esto
pretende ser el primer trabajo de largo aliento dedicado al análisis y
sistematización de su obra. Por otra parte, presentar el pensamiento de LeFevre no
será el único objetivo que aquí se persigue. Abogar en favor de su tesis, donde la
acción educativa y no la acción política, era el único camino moral y práctico
para trascender esta sucia realidad hacia una “pulcra” utopía, será el punto a
focalizar por la relevancia que tuvo esta idea específica en su propuesta
autarquista. LeFevre tiene otra sociedad en mente, otro individuo aquí está
presente: un “hombre nuevo” pero real. Bajo el supuesto razonable de que un
conjunto de seres indeseables de ninguna forma constituyen una «comunidad
virtuosa», se profundizará a lo largo del presente trabajo, una filosofía moral y
política centrada en la figura del individuo como potencial agente de una nueva y
mejor sociedad. Para finalizar, me propongo encontrar los rastros que puedan
quedar de su prédica en los movimientos libertarios contemporáneos, a fin de
establecer tanto una influencia, como un locus común en la actualidad. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Julien, D. El autarquismo de Robert LeFevre: entre la cruda realidad y la pulcra utopía [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2021 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, opción Filosofía Contemporánea |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
El autarquismo de Robert LeFevre. Entre la cruda realidad y la pulcra utopía.pdf | Tesis | 39,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
ACTA defensa tesis Diego Julien.pdf | Acta | 459,81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons