Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29336
Cómo citar
Título: | Estudio de los discursos en torno a la enseñanza de la Educación Física para personas en situación de discapacidad en ocasión de la relación cuerpo y organismo en la Licenciatura de Educación Física de Montevideo |
Autor: | D'intino, Nicolás González, Katherine Guerra, Lucila Sivolella, Leonardo |
Tutor: | Corral, María Rosa |
Tipo: | Tesina |
Palabras clave: | Discursos, Organismo, Cuerpo, Enseñanza, Discapacidad |
Descriptores: | EDUCACION FISCA ADAPTADA, ANALISIS DEL DISCURSO, EDUCACION FISICA |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | La presente tesina es el resultado de una investigación de grado de la Licenciatura en
Educación Física (EF) del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), en el marco del
seminario ofrecido por la línea de investigación Salud, Cultura y Sociedad, del departamento
de EF y Salud. En la misma se procuró estudiar los discursos en torno a la enseñanza de la
EF para personas en situación de discapacidad en ocasión de la relación cuerpo y
organismo. Es así que la intención fue identificar qué discursos producen la noción de
discapacidad, cuáles la de enseñanza y así determinar una posible relación entre ambos. Para
ello se realizaron entrevistas a los docentes referentes de las Unidades Curriculares (UC)
que contemplan la enseñanza para personas en situación de discapacidad; la metodología
utilizada para el análisis de las entrevistas posee una afectación desde el análisis de discurso,
centrando el análisis, no en la voluntad del hablante al que se realiza la entrevista, sino en los
discursos y cómo estos operan en él.
La historia de la EF da cuenta de una debilidad epistémica en torno a sus objetos
teóricos consecuencia de la hegemonía de la visión pragmático-profesional y de la
constitución de la institución fuera del ámbito académico universitario. A su vez, la misma es
fundada en saberes biomédicos los cuales, consecuentemente, ponen el foco en el desarrollo
y mantenimiento del organismo. Por otro lado, la discapacidad ha sido un concepto que ha
nacido en la cuna de esta perspectiva orgánica como una forma deficiente de la misma,
legitimándose ciertas prácticas en torno a la normalización. Con el ingreso a la UdelaR, el
ISEF busca centrarse en la producción de conocimiento en torno a objetos teóricos,
intentando superar su debilidad epistémica. A su vez, la coyuntura social pone de manifiesto
una nueva sensibilidad en torno a las personas en situación de discapacidad; este maridaje
interpela un escenario problemático al pensar la enseñanza de la EF para personas en
situación de discapacidad. Es por tanto que la investigación pretende, por un lado, aportar a
la visibilización de cómo la historicidad de la EF afecta la actualidad de la enseñanza de las
personas en situación de discapacidad, a la vez de problematizar dicha historicidad,
habilitando así la posibilidad del cuestionamiento y transformación del campo y, por otro,
dar lugar a la posibilidad de pensar la discapacidad por fuera de los parámetros orgánicos,
hecho que podría producir cambios en las prácticas. |
Descripción: | Línea de investigación: Salud, Cultura y Sociedad |
Editorial: | Udelar. ISEF |
Citación: | D'intino, N, González, K, Guerra, L y otros. Estudio de los discursos en torno a la enseñanza de la Educación Física para personas en situación de discapacidad en ocasión de la relación cuerpo y organismo en la Licenciatura de Educación Física de Montevideo [en línea] Tesina. Montevideo : Udelar. ISEF, 2021 |
Título Obtenido: | Licenciado en Educación Física |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República. (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Montevideo |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Instituto Superior de Educación Física |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
T 773-.pdf | D'intino-González-Guerra-Sivolella | 779,83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons