Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29090
Cómo citar
Título: | Factores sociales que influyen sobre el desarrollo de las vaquillonas durante el período peri-puberal |
Autor: | Fiol Lepera, María Carolina |
Tutor: | Ungerfeld, Rodolfo Carriquiey Fossemale, Mariana |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Descriptores: | VACAS HOLANDO, CICLO ESTRAL, ESTATUS SOCIAL, ALIMENTACION, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Los objetivos de esta tesis de doctorado fueron: 1) caracterizar el patrón de secreción de LH y
el desarrollo folicular en los primeros 30 d de exposición de vaquillonas en anestro a novillos
androgenizados (NA), y determinar si la bioestimulación durante 80 d adelanta el inicio de la
ciclicidad (Experimento I), y 2) comparar el desarrollo corporal y reproductivo, el estatus
metabólico, el consumo de alimento individual, la tasa de consumo, y el comportamiento
ingestivo de vaquillonas de leche prepuberales dominantes (DOM) y subordinadas (SUB)
mantenidas en situaciones de competencia durante 120 d (Experimento II). En el Exp. I se
utilizaron 29 vaquillonas Hereford en anestro y 6 NA. Las vaquillonas fueron adjudicadas a 2
grupos: 1) expuestas a NA (GE; n=15), y 2) control, aisladas de NA y de otros machos (GC;
n=14). Ambos grupos fueron mantenidos a campo natural en dos potreros (separados 1000 m)
durante 80 d. Luego de 10 d de exposición a los machos, las concentraciones medias (1,6 vs
0,8 ng/mL; EEM = 0,1) y basales (1,5 vs 0,7 ng/mL; EEM = 0,1) de LH fueron mayores en el
GE que en GC. El diámetro folicular medio (DFM; 8,0 vs. 7,5 mm; EEM = 0,1) y la
proporción de vaquillonas cíclicas al día 60 (33,3 vs 0%), 70 (47 vs 0%) y 80 (53 vs 0%)
fueron mayores en el GE que en el GC. En el Exp. II se utilizaron 16 vaquillonas Holando y
Holando x Jersey que fueron asignadas a 8 díadas y mantenidas a corral durante 120 d. Las
vaquillonas DOM fueron más pesadas (269,3 vs 265,3 kg; EEM = 1,5) y tuvieron mayores
ganancias diarias de peso (0,858 vs 0,770 kg/d; EEM = 0,02) que las SUB. A su vez, las
vaquillonas DOM presentaron un mayor DFM (10,0 vs 9,0 mm; EEM = 0,3) y alcanzaron la
pubertad antes que las SUB (313,9 ± 4,9 d vs 329,6 ± 5,7 d). Las concentraciones de glucosa
también fueron mayores en las DOM que en las SUB (89,2 vs 86,8 mg/dL; EEM =1,2),
mientras que las SUB tuvieron mayores concentraciones de colesterol que las DOM (86,1 vs
90,2 mg/dL; EEM= 2,6). En las primeras 5 h de administrado el alimento, las DOM
estuvieron más tiempo rumiando y echadas que las SUB, mientras que las SUB estuvieron
más tiempo paradas que las DOM. Las SUB tuvieron una mayor tasa de consumo que las
DOM en el Periodo II, sin diferencias en el consumo de alimento entre ambas. Se concluyó
que: 1) el estímulo de la secreción de LH y del desarrollo folicular serían responsables del
adelanto en el inicio de la ciclicidad de las vaquillonas expuestas a los machos en
comparación con las aisladas, y 2) las vaquillonas DOM presentaron mayores ganancias
diarias de peso y niveles de glucosa, y fueron reproductivamente más precoces que las SUB.
A su vez, existieron diferencias en el comportamiento ingestivo entre vaquillonas de ambos
rangos sociales, lo que puede vincularse a diferentes estrategias de adaptación frente a
situaciones de competencia de acuerdo al estatus social. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Fiol Lepera, M. Factores sociales que influyen sobre el desarrollo de las vaquillonas durante el período peri-puberal [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FV, 2018. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CAROLINA FIOL _FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN SOBRE EL DESARROLLO DE LAS VAQUILLONAS DURANTE EL PERÍODO PERI-PUBERAL_.pdf | 2,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons