english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29090 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUngerfeld, Rodolfo-
dc.contributor.advisorCarriquiey Fossemale, Mariana-
dc.contributor.authorFiol Lepera, María Carolina-
dc.date.accessioned2021-08-16T12:28:37Z-
dc.date.available2021-08-16T12:28:37Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationFiol Lepera, M. Factores sociales que influyen sobre el desarrollo de las vaquillonas durante el período peri-puberal [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FV, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29090-
dc.description.abstractLos objetivos de esta tesis de doctorado fueron: 1) caracterizar el patrón de secreción de LH y el desarrollo folicular en los primeros 30 d de exposición de vaquillonas en anestro a novillos androgenizados (NA), y determinar si la bioestimulación durante 80 d adelanta el inicio de la ciclicidad (Experimento I), y 2) comparar el desarrollo corporal y reproductivo, el estatus metabólico, el consumo de alimento individual, la tasa de consumo, y el comportamiento ingestivo de vaquillonas de leche prepuberales dominantes (DOM) y subordinadas (SUB) mantenidas en situaciones de competencia durante 120 d (Experimento II). En el Exp. I se utilizaron 29 vaquillonas Hereford en anestro y 6 NA. Las vaquillonas fueron adjudicadas a 2 grupos: 1) expuestas a NA (GE; n=15), y 2) control, aisladas de NA y de otros machos (GC; n=14). Ambos grupos fueron mantenidos a campo natural en dos potreros (separados 1000 m) durante 80 d. Luego de 10 d de exposición a los machos, las concentraciones medias (1,6 vs 0,8 ng/mL; EEM = 0,1) y basales (1,5 vs 0,7 ng/mL; EEM = 0,1) de LH fueron mayores en el GE que en GC. El diámetro folicular medio (DFM; 8,0 vs. 7,5 mm; EEM = 0,1) y la proporción de vaquillonas cíclicas al día 60 (33,3 vs 0%), 70 (47 vs 0%) y 80 (53 vs 0%) fueron mayores en el GE que en el GC. En el Exp. II se utilizaron 16 vaquillonas Holando y Holando x Jersey que fueron asignadas a 8 díadas y mantenidas a corral durante 120 d. Las vaquillonas DOM fueron más pesadas (269,3 vs 265,3 kg; EEM = 1,5) y tuvieron mayores ganancias diarias de peso (0,858 vs 0,770 kg/d; EEM = 0,02) que las SUB. A su vez, las vaquillonas DOM presentaron un mayor DFM (10,0 vs 9,0 mm; EEM = 0,3) y alcanzaron la pubertad antes que las SUB (313,9 ± 4,9 d vs 329,6 ± 5,7 d). Las concentraciones de glucosa también fueron mayores en las DOM que en las SUB (89,2 vs 86,8 mg/dL; EEM =1,2), mientras que las SUB tuvieron mayores concentraciones de colesterol que las DOM (86,1 vs 90,2 mg/dL; EEM= 2,6). En las primeras 5 h de administrado el alimento, las DOM estuvieron más tiempo rumiando y echadas que las SUB, mientras que las SUB estuvieron más tiempo paradas que las DOM. Las SUB tuvieron una mayor tasa de consumo que las DOM en el Periodo II, sin diferencias en el consumo de alimento entre ambas. Se concluyó que: 1) el estímulo de la secreción de LH y del desarrollo folicular serían responsables del adelanto en el inicio de la ciclicidad de las vaquillonas expuestas a los machos en comparación con las aisladas, y 2) las vaquillonas DOM presentaron mayores ganancias diarias de peso y niveles de glucosa, y fueron reproductivamente más precoces que las SUB. A su vez, existieron diferencias en el comportamiento ingestivo entre vaquillonas de ambos rangos sociales, lo que puede vincularse a diferentes estrategias de adaptación frente a situaciones de competencia de acuerdo al estatus social.es
dc.format.extent77 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVACAS HOLANDOes
dc.subject.otherCICLO ESTRALes
dc.subject.otherESTATUS SOCIALes
dc.subject.otherALIMENTACIONes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleFactores sociales que influyen sobre el desarrollo de las vaquillonas durante el período peri-puberales
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionFiol Lepera María Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria.es
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons