Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/28776
Cómo citar
Título: | PARKIBIP retroalimentación activa en la marcha de personas con enfermedad de Parkinson |
Autor: | Huerta Santana, Carlos Enrique Sainz Sánchez, Samuel |
Tutor: | Simini, Franco López, Antonio |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Análisis de la marcha, Unidad de medición inercial, Sensores wereables, Biorretroalimentación, Enfermedad de Parkinson |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | La alteración de la marcha es el síntoma primario de un enfermo de Parkinson, causando la pérdida de independencia en los sujetos afectados a raíz de caídas, temblores y la rigidez en el movimiento. Durante las sesiones terapéuticas los estímulos externos pueden mejorar las características de la marcha. Este proyecto tiene como objetivo la implementación de PARKIBIP, un sistema de biorretroalimentación, que le permita al enfermo una rehabilitación personal orientada a prolongar el trabajo del terapeuta en su vida cotidiana. Por lo tanto, se realizó una revisión sistemática basada en evidencia científica, que identifica material relevante respecto al uso de dispositivos IMU para analizar la marcha de las personas. En base a la síntesis de estos resultados, se ingenió, diseñó y desarrolló un sistema portable capaz de procesar las mediciones arrojadas por los IMU en tiempo real. Así, detectar las fases de la marcha del paciente y estimularlo a través de sonido y/o vibración, según reglas clínicas pre-definidas por el equipo multidisciplinario de Ingeniería Biomédica. Se construyó una herramienta que permite avanzar en el campo de la biomecánica hacia el entendimiento de cómo los estímulos externos favorecen la marcha de las personas con enfermedad de Parkinson. Las pruebas arrojaron excelentes resultados; en promedio se realizaron 20 sesiones, detectando la cantidad exacta de pasos para un 95% de estas. Además, PARKIBIP fue evaluado frente a un sistema modelo, obteniendo un error cuadrático medio (RSME) entre las velocidades instantáneas de 0.021. En conclusión, PARKIBIP es una herramienta eficaz de gran utilidad para el terapeuta y el paciente. Tanto para retroalimentar la marcha del sujeto afectado por la enfermedad de Parkinson de forma automática, así como también en efectuar un análisis objetivo de la marcha del mismo. |
Editorial: | Udelar.FI |
Citación: | Huerta Santana, C. y Sainz Sánchez, S. PARKIBIP retroalimentación activa en la marcha de personas con enfermedad de Parkinson [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO : Udelar. NIB, 2020. |
Título Obtenido: | Ingeniero en Computación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
HS20.pdf | Tesis de grado | 29,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons