english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28382 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPequeño, Ivana-
dc.contributor.authorGadea, Sebastián-
dc.contributor.authorAlborés, Marcelo-
dc.contributor.authorChiavone, Luciana-
dc.contributor.authorFagúndez, Carolina-
dc.contributor.authorGiménez, Silvia-
dc.contributor.authorSanta Cruz, Ana Belén-
dc.date.accessioned2021-06-28T14:20:06Z-
dc.date.available2021-06-28T14:20:06Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationPequeño, I, Gadea, S, Alborés, M, y otros."Enseñanza y aprendizaje virtual en contexto de pandemia. Experiencias y vivencias de docentes y estudiantes de la Facultad de Psicología en el primer semestre del año 2020". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación. [en línea] 2020 vol. 7 n.º 2 (2020).es
dc.identifier.issn2301-0118-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28382-
dc.description.abstractLa pandemia causada por el SARS-CoV-2 impactó en la forma en la cual se desarrollaban todas las actividades de nuestras vidas. En Uruguay, desde el 13 de marzo, cuando se confirmaron los primeros casos, se decretó el estado de emergencia sanitaria y el sistema educativo fue uno de los aspectos más radicalmente trastocados. La Facultad de Psicología de la Universidad de la República, como comunidad educativa, pudo sobrellevar las adversidades y lograr, en muy poco tiempo, una respuesta real para mantener el dictado de los cursos de manera virtual. Una vez finalizado el primer semestre, resulta de real importancia conocer cómo se vivenció la experiencia y qué valoración tienen concretamente los docentes y los estudiantes. La población de estudio del relevamiento se compone de estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología, el relevamiento fue realizado entre el 8 y el 22 de julio de 2020, a través de formularios online diseñados por el ProREn (Programa de Renovación de la Enseñanza). Se obtuvo una muestra de 693 estudiantes y 55 docentes. Se realizaron análisis descriptivos de dimensiones comunes a ambos cuestionarios. Las valoraciones generales muestran que el pasaje, de forma abrupta, hacia la virtualidad tuvo buenos resultados. No obstante, se observan diferencias en los relatos sobre los aspectos más vivenciales que traen docentes y estudiantes que nos advierten sobre los aspectos más vulnerables de cada población.es
dc.description.abstracthe pandemic caused by SARS-CoV-2 impacted on the way in which all activities of our daily lives were carried out. In Uruguay, since March 13th, when the first cases were confirmed, a state of health emergency was declared, with the educational system being one of the most radically affected aspects. The Faculty of Psychology at Universidad de la República, as an educational community, was able to cope with adversity and achieve, in a very short period of time, a real response in order to maintain the delivery of the courses in a virtual way. Once the first semester is over, it is vital to know how the new reality was lived and experienced by students and teachers. This study analyzes the experiences of teachers and students at the Faculty of Psychology. The data was obtained through online forms designed by ProREn (Teaching Renewal Program) and applied from July 8th to 22nd, 2020. The sample of participants was of 693 students and 55 teachers. Descriptive analyses of common dimensions to both questionnaires were carried out. The general results show that the abrupt passage to virtual teaching was properly achieved with good outcomes. However, some dimensions of the experiences of students and teachers during this transition warn us about the most vulnerable aspects of each populationes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. CSE.es
dc.relation.ispartofInterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación, vol. 7 n.º 2 (2020).es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEducación en líneaes
dc.subjectEnseñanza virtuales
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectExperienciases
dc.subjectFacultad de Psicologíaes
dc.titleEnseñanza y aprendizaje virtual en contexto de pandemia. Experiencias y vivencias de docentes y estudiantes de la Facultad de Psicología en el primer semestre del año 2020es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionPequeño Ivana-
dc.contributor.filiacionGadea Sebastián-
dc.contributor.filiacionAlborés Marcelo-
dc.contributor.filiacionChiavone Luciana-
dc.contributor.filiacionFagúndez Carolina-
dc.contributor.filiacionGiménez Silvia-
dc.contributor.filiacionSanta Cruz Ana Belén-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
document (1).pdf1,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons