english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28068 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJohnson., Niki-
dc.contributor.authorRodríguez Pereira de Souza., Néstor-
dc.date.accessioned2021-06-04T15:53:21Z-
dc.date.available2021-06-04T15:53:21Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationRodríguez Pereira de Souza., N. La trata sexual en el Río de la Plata. La construcción de la política pública y su investigación y persecución penal en contextos situados [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28068-
dc.description.abstractLa presente tesis toma como punto de partida la brecha existente entre la cantidad de víctimas de trata de personas con fines sexuales detectadas por los servicios de atención en Uruguay y el número de casos denunciados e investigados a nivel penal. La investigación mapea la construcción de la política pública para la prevención, protección y persecución del delito de trata sexual y analiza el tratamiento judicial penal de dichos casos en Uruguay, en clave comparada con Argentina, con el fin de comprender los factores que puedan explicar esa brecha. El análisis, que abarca los debates históricos y actuales en torno a la conceptualización del delito y la configuración institucional responsable de la política pública, muestra cómo el ejercicio prostitucional y sus marcos regulatorios adquieren un lugar central en la formulación de las políticas públicas en materia de trata de personas con fines de explotación sexual. Por otra parte, los paradigmas desde los cuales se entiende la trata de personas resultan un elemento clave para explicar la brecha existente, así como la dicotomía sustentada por algunos actores entrevistados entre protección a las víctimas y persecución del delito. A partir de estos hallazgos, se realizan recomendaciones para la mejora de la política pública en materia de persecución e investigación del delitoes
dc.format.extent190 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTrata sexuales
dc.subjectPolíticas públicases
dc.subjectInvestigación penales
dc.subjectUruguay − Argentinaes
dc.titleLa trata sexual en el Río de la Plata. La construcción de la política pública y su investigación y persecución penal en contextos situados.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionRodríguez Pereira de Souza. Néstor, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Humanas. Opción Estudios Latinoamericanos.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis_final_Néstor_Rodriguez.pdf1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta defensa tesis Néstor Rodríguez_con firmas.pdf263,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons