english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27590 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorKlein, Ricardo-
dc.contributor.authorPazos, Florencia de-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.spatialMontevideoes
dc.date.accessioned2021-05-11T12:16:54Z-
dc.date.available2021-05-11T12:16:54Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationPazos, F. Cuerpos abyectos. Mujeres trans y su relación con el espacio público montevideano [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27590-
dc.description.abstractEl presente documento hace referencia a la monografía final de grado de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. En este sentido, la misma busca dar cuenta de la relación existente entre las mujeres trans y el espacio público montevideano, en la actualidad. Se tiene por objeto analizar el uso de los espacios públicos en la capital, así como el motivo y fin existentes de su utilización, emergiendo como pregunta de investigación ¿Cuál es la relación entre las mujeres trans y el espacio público montevideano? De esta manera, se analizan distintos aspectos que hacen a la relación entre ambas partes: los obstáculos que dichas mujeres presentan a la hora de acceder al ámbito público, el modo en que lo habitan, en qué momentos, el significado que éste último tiene para la población de estudio, así como los cambios que han acontecido en dicha relación. Se busca examinar los elementos que emergen de la relación entre ambas partes, teniendo en cuenta la construcción de una concepción particular generada por las mujeres trans sobre el espacio público. Lo anteriormente expuesto tiene por finalidad conocer la situación actual de las mujeres transen el contexto específico. Teniendo en cuenta que la presente es una investigación de corte cualitativa, se utiliza como principal técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada, dirigida hacia ocho mujeres trans y una informante calificada.es
dc.format.extent66 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMujeres transes
dc.subjectEspacio públicoes
dc.subjectIdentidad de géneroes
dc.subject.otherESPACIOS PUBLICOSes
dc.subject.otherTRANSEXUALIDADes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherGENEROes
dc.titleCuerpos abyectos. Mujeres trans y su relación con el espacio público montevideanoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionPazos Florencia de, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_dePazosFlorencia.pdf2,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons