Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27444
Cómo citar
Título: | Clasificación por colores en bibliotecas orientadas al público infantil : exploración y revisión crítica |
Autor: | Petroccelli Rodríguez, Patricia Daniela |
Tutor: | Barité Roqueta, Mario Guido |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Percepción Visual, Organización del Conocimiento, Clasificación, Biblioteca, Colores |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | Esta tesis tiene como objetivo analizar críticamente el contenido de los sistemas de
clasificación utilizados en bibliotecas que brindan servicio al público infantil, que
utilizan códigos de colores para representar conocimiento, identificar patrones y lógicas
comunes o divergentes, y enfocar las dificultades u obstáculos que puedan ofrecer a
niños y niñas con discapacidades leves de la visión, en especial aquellos que son
daltónicos. La investigación es exploratoria y tiene un abordaje cualitativo en el
tratamiento de los datos recogidos y sistematizados. Entre los resultados se puede
destacar que existen diversas clasificaciones sugeridas e improvisadas, emergentes ante
la necesidad de organizar las colecciones de bibliotecas orientadas al público infantil
por medios no tradicionales, especialmente cuando los usuarios son niños y niñas que
están en proceso de alfabetización. La asignación de códigos de colores para la
clasificación de obras por temas, géneros literarios o criterios formales, si bien muy
extendida, parece seguir criterios más o menos arbitrarios de atribución; es impuesta a
los niños y niñas que no tienen incidencia en su formulación, y no parecen haberse
tomado en consideración las dificultades en la percepción de colores. Una anomalía de
visión como el daltonismo, puede comprometer la comprensión de estos códigos
alternativos. La atribución arbitraria de significados que no toman en consideración el
simbolismo que cada color representa es otra inconsistencia identificada. A partir de la
revisión crítica realizada, se establece, entre las conclusiones, la necesidad de avanzar
hacia códigos internacionales de colores para colecciones documentales destinadas a
niños y niñas en proceso de alfabetización. Estos códigos deberían tomar en cuenta tanto
las simbologías tradicionales con las que se asocia cada color, como el impacto que las
soluciones encontradas puedan provocar en niños y niñas con discapacidades leves de
la visión. Los aportes de las ciencias cognitivas, la medicina y la óptica pueden
contribuir a la mejor formulación de soluciones con fundamento científico. This thesis aims to critically analyse the content of the classification systems used in libraries serving children, which use colour codes to represent knowledge, identify common or divergent patterns and logics, and focus on the difficulties or obstacles they may provide children with mild vision disabilities, especially those who are colourblind. The research is exploratory and has a qualitative approach in the treatment of the data collected and systematized. The research is exploratory and has a qualitative approach in the treatment of the collected and systematized data. Among the results, it can be highlighted that there are several suggested and improvised classifications, emerging in view of the need to organize library collections aimed at children by nontraditional means, especially when the users are children who are in the process of becoming literate. The assignment of colour codes for the classification of works by subject, literary genre or formal criteria, although widespread, seems to follow more or less arbitrary criteria of attribution; it is imposed on children who have no influence on their formulation, and difficulties in colour perception do not seem to have been taken into consideration. An anomaly of vision such as colour-blindness can compromise the understanding of these alternative codes. The arbitrary attribution of meanings that do not take into consideration the symbolism that each color represents is another identified inconsistency. Based on the critical review carried out, the conclusions include the need to move towards international colour codes for documentary collections aimed at children in the process of learning to read and write. These codes should take into account both the traditional symbols with which each colour is associated and the impact that the solutions found may have on children with slight visual disabilities. Contributions from the cognitive sciences, medicine and optics can contribute to the better formulation of science-based solutions. |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Petroccelli Rodríguez, P. Clasificación por colores en bibliotecas orientadas al público infantil: exploración y revisión crítica [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FIC, 2020 |
Título Obtenido: | Magíster en Información y Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis MIC Petroccelli Patricia-versión final.pdf | 4,65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons