Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27196
Cómo citar
Título: | “La madre de nosotros”. Maternidad, maternalismo y Estado en el Uruguay del Novecientos |
Autor: | Peruchena, Lourdes |
Tutor: | Frega, Ana |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Palabras clave: | Maternidad, Maternalismo, Estado, Uruguay, Género. |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | En esta Tesis propongo demostrar que, en el marco de las relaciones de género
constituidas en los Estados nacionales latinoamericanos entre fines del siglo XIX
y primeras décadas del siglo XX, donde la maternidad es un tópico central en las
construcciones sexo-genéricas, el Estado batllista de aquel Uruguay del
Novecientos (1890-1930) reutilizó el relato tradicional de la maternidad dotándolo
de nuevos sustentos filosóficos y poniéndolo al servicio de la reproducción de su
modelo estatal. Mediante el diseño e implementación de legislación y programas
sanitarios y educativos dirigidos a la protección y el cuidado del binomio madrehijo, centrándose en el niño como futuro ciudadano, el Estado batllista se presentó
como protector de la maternidad y de la primera infancia. De donde la hipótesis
sostiene que, a la luz de un análisis global de la ejecución y los resultados de esas
políticas de cariz maternalista, el modelo genérico del propio Estado, tantas veces
considerado paternal o paternalista, se habría visto afectado de tal forma que
podría sercalificado como “maternal”. Con tal fin abordo la maternidad como
nudo de convergencia de intereses y como locus de estrategias, discursos y
acciones de distinta índole que promueven su egreso de la esfera privada para
consolidar aún más la tensión-identificación con la cosa pública, al punto que el
propio Estado apueste a “maternalizarse” aunque presentándose bajo la apariencia
de Padre-proveedor. Para ello estudio el pensamiento y la acción de diversas
figuras de participación pública relevante, integrantes de un elenco intelectual y
político joven y emprendedor, que acompañó a la figura política central, el
presidente José Batlle y Ordóñez, cuyo discurso sobre el asunto planteado también
es objeto de análisis. Asimismo revisolos vínculos del Estado y sus instituciones
con las madres y con el modelo de maternidad, estudiando el cuerpo jurídico y los
programas públicos en salud y educación dirigidos a maternidad y primera
infancia. Para reflexionar, finalmente, acerca de la plena vigencia que, salvando
distancias obvias, conserva el tema en el Uruguay de principios del siglo XXI,
justificando el interés de esta investigación. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Peruchena, L. “La madre de nosotros”. Maternidad, maternalismo y Estado en el Uruguay del Novecientos [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FHCE, 2020 |
Título Obtenido: | Doctora en Historia |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis Doctorado Lourdes Peruchena.pdf | Tesis | 3,58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Acta defensa Peruchena firmas.pdf | Acta | 461,83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons