english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26884 Cómo citar
Título: La sistematización de la arquitectura escolar pública : orígenes, difusión internacional y desarrollo en el Río de la Plata, 1955-1973
Autor: Barrán Casas, Pedro
Título Obtenido: Doctor en arquitectura
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Tutor: Parodi, Anibal
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: TEORIA DE LA ARQUITECTURA, ARQUITECTURA ESCOLAR, ARQUITECTURA SISTEMATICA, MATERIALES PREFABRICADOS, ESTANDARIZACION DE PROYECTOS&INDUSTRIALIZACION DE LA CONSTRUCCION
Fecha de publicación: 2020
Resumen: ¿En qué consistió la Arquitectura sistemática, que llegó a tener una influencia central en la producción de viviendas y equipamientos públicos en Argentina y Uruguay durante los años sesenta y setenta? Esta tesis sostiene que la Arquitectura escolar sistemática fue la culminación de un proceso de acumulación de conocimientos y experiencias en planificación, proyecto, técnicas y organización del trabajo en oficinas públicas. Fue un proceso que se originó en la prefabricación de componentes constructivos y que luego continuó sistematizando las herramientas de proyecto y todo el ciclo de producción de arquitectura. ¿Para qué? Para lograr una arquitectura más objetiva y económica, masiva y democrática, a la que pudieran acceder (y cambiar!) todos. ¿Cómo? Modulando y estandarizando los proyectos, apuntando a industrializar la construcción definiendo una metodología de trabajo cercana al diseño industrial: investigación y desarrollo de sistemas constructivos, construcción de prototipos, ejecución masiva y evaluación para retroalimentar el siguiente ciclo.Además, la Arquitectura sistemática cuestionó convenciones disciplinares de larga tradición: la producción arquitectónica se vio desplazada de obras singulares a programas masivos, se dejó de diseñar composiciones cerradas para proyectar sistemas abiertos y flexibles, y se pasó del arquitecto como genio o artista al equipo de funcionarios comprometidos que buscaban un planteo más objetivo de los problemas y sus soluciones.
Editorial: Udelar. FADU
Citación: Barrán Casas, P. La sistematización de la arquitectura escolar pública : orígenes, difusión internacional y desarrollo en el Río de la Plata, 1955-1973 [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FADU, 2020
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TDABarranCasasPedro.pdf21,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons