english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26865 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez, Alvaro-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.spatialCubaes
dc.date.accessioned2021-03-18T19:03:58Z-
dc.date.available2021-03-18T19:03:58Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationMartínez, A. "El proceso de inserción laboral de los inmigrantes recientes calificados de origen cubano en Montevideo". Fronteras [en línea] 2020, n. 15, pp. 85-98.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26865-
dc.description.abstractEste trabajo estudia la inserción laboral de los inmigrantes recientes calificados de origen cubano en Montevideo. Se realiza un análisis del proceso de inserción laboral de los inmigrantes. Este proceso es entendido como la trayectoria laboral de los inmigrantes desde el país de origen hasta el país de destino. Se tienen en cuenta los elementos objetivos y subjetivos que interaccionan en el mismo. Para ello, se utiliza la metodología cualitativa, y se realizan entrevistas semi estructuradas. Los resultados de la investigación señalan la existencia de una trayectoria laboral precaria en el país de origen, únicamente en la dimensión de ingresos. Mientras que se observa un mayor grado de precariedad en la etapa post migratoria, donde los inmigrantes realizan tareas para las cuales se encuentran altamente sobreeducados. El trabajo también presenta un análisis de las percepciones subjetivas que interactúan en este proceso.es
dc.description.abstractThis piece of work deals with the labour insertion of recent immigrants from Cuba that are living in Montevideo. It encompasses a deep analysis of the process of employability of these immigrants. Such process is understood as the immigrants’ work trajectory from their home country until their country of destination. The objective and subjective elements that interact in it were also considered. To do it, the qualitative methodology and semi structured interviews were carried out. The results of the research indicate poor work trajectory in the home country considering the incomes. However, an even lower indicator is noticeable in the post-migratory stage in which the immigrants work in activities for which they are over-educated. This piece of work also shows an analysis of the subjective perceptions that interact in this process.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-DTSes
dc.relation.ispartofFronteras, n. 15, pp. 85-98es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInmigración recientees
dc.subjectInmigrantes cubanoses
dc.subjectPrecariedad laborales
dc.subject.otherTRABAJO PRECARIOes
dc.subject.otherINMIGRANTEes
dc.titleEl proceso de inserción laboral de los inmigrantes recientes calificados de origen cubano en Montevideoes
dc.title.alternativeThe process of labour insertion of recent immigrants from Cuba living in Montevideoes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionMartínez Alvaro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn2393-7688-
Aparece en las colecciones: Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RF_Martinez_2020n.15.pdf114,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons