Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2654
Cómo citar
Título: | Construcción de sentidos en torno a la computadora portatil XO en el marco del Plan Ceibal: percepciones y experiencias emergentes del discurso de algunos de sus actores |
Autor: | Angeriz, Esther |
Tutor: | Darré Otero, Silvana |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | EDUCACION, ENSEÑANZA SUPERIOR, NUEVAS TECNOLOGIAS, ENSEÑANZA PUBLICA, TECNOLOGIA, PLAN CEIBAL |
Fecha de publicación: | 2012 |
Resumen: | Esta investigación centrada sobre el Plan CEIBAL se propuso como objetivo describir y analizar la construcción de sentidos en torno a las computadoras XO que realizan distintos actores sociales. Se encuadra dentro del enfoque cualitativo, conociendo y describiendo los fenómenos sociales a partir de las definiciones de los actores sobre las situaciones y los sentidos que orientan sus conductas. El trabajo de investigación comenzó en el año 2007 y a partir del año 2008 hasta el 2011 se fue profundizando en el acercamiento al campo, realizando observaciones-participantes y entrevistas de investigación. A través de la triangulación de fuentes y observadores se buscó contemplar la configuración de los actores en su relación con el nuevo objeto tecnológico y las interacciones producidas por su intermedio. A partir de la idea de campo construido como una trama de relaciones entre posiciones que expresan juegos de fuerza y de sentido (Bourdieu, 1993), se elabora la hipótesis de que la introducción de las TIC es una variable que altera el campo educativo, por el hecho de que implica posiciones en relación a un capital circulante. No todos los actores se posicionan de igual manera frente a las nuevas tecnologías; algunos pueden sentirse más familiarizados y otros más distantes. En el bascular de estos polos, se producen todos los matices de posicionamiento frente a estas tecnologías. En las conclusiones, se describen y analizan las valoraciones, percepciones y vivencias, observando que los niños/as desarrollarían modos de estar con la tecnología que tienen que ver con el encuentro y el descubrimiento; los maestros/as estarían muchos de ellos en un estado de exploración, desarrollando usos básicos, observándose una tendencia hacia nuevos encuentros y descubrimientos. En cambio, padres y madres se mantienen distantes en relación a esta tecnología, algunos participando de las exploraciones de la mano de sus hijos/as. Uno de los ejes en los que se encuentran alteraciones en el campo es el relativo a la relación escuela-familia. La educación plantea territorios en común entre estas dos instituciones, las TIC entran en este campo como un escenario más sobre el que se depositan expectativas y responsabilidades que generan tensiones. |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | ANGERIZ, E. "Construcción de sentidos en torno a la computadora portatil XO en el marco del Plan Ceibal: percepciones y experiencias emergentes del discurso de algunos de sus actores". Tesis de maestría, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2012. |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología y Educación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Eangeriz_TM.pdf | 1,75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons