Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26157
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Dornell, Teresa | - |
dc.contributor.author | Coito, María Emilia | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2020-12-15T11:53:38Z | - |
dc.date.available | 2020-12-15T11:53:38Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Coito, M. Los espacios grupales en la vida cotidiana de las personas mayores: el caso del Complejo Municipal Salud, Cultura y Deporte y el del Programa Centros Diurnos de la Intendencia de Montevideo [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2019 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/26157 | - |
dc.description.abstract | La vejez y el envejecimiento poblacional, son dos fenómenos que han ido adquiriendo una importancia cada vez más significativa en los últimos años. Envejecer es considerado un proceso particular que involucra determinados factores que inciden en la vida de las personas. La vejez por su parte, se construye social y culturalmente desarrollándose en cada espacio y tiempo determinado. El tránsito que cada persona realiza hacia la vejez es único y particular. Transitar por una vejez activa o pasiva influirá en la calidad de vida y en la vida cotidiana de las personas. En la monografía se pretenderán explorar y analizar cómo aspectos centrales del estudio, como la persona mayor logra integrarse a los grupos, qué actividades realiza, la influencia que tienen las actividades y la integración que se da al interior de cada grupo en la vida cotidiana de la persona mayor, y qué significado tiene para esta población la grupalidad. En esta línea se considera que las preguntas que guiarán éste estudio serán: ¿cuál es la importancia que le otorga la persona mayor a los grupos a los cuales pertenece? La persona mayor que integra un grupo, ¿considera que su vida ha mejorado? ¿Cómo influye la soledad en la vida de una persona mayor? ¿Hay diferencias entre la vida cotidiana de las personas mayores que integran un grupo, con aquellas que se encuentran aislados? ¿Cuál es el impacto que genera en la persona mayor la desvinculación de un grupo al cual pertenecía? | es |
dc.format.extent | 51 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Grupo | es |
dc.subject.other | VIDA COTIDIANA | es |
dc.subject.other | ENVEJECIMIENTO | es |
dc.subject.other | VEJEZ | es |
dc.subject.other | SALUD | es |
dc.subject.other | COMUNIDADES | es |
dc.title | Los espacios grupales en la vida cotidiana de las personas mayores: el caso del Complejo Municipal Salud, Cultura y Deporte y el del Programa Centros Diurnos de la Intendencia de Montevideo | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Coito María Emilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_CoitoMariaEmilia.pdf | 3,76 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License