Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26149
Cómo citar
Título: | Trabajadores rurales y flexibilización laboral. El caso de Uruguay |
Autor: | Piñeiro, Diego |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | SOCIOLOGIA RURAL, TRABAJADORES RURALES, FLEXIBILIDAD DEL TRABAJO |
Fecha de publicación: | 1999 |
Resumen: | El artículo parte de preguntarse cuánto sentido tiene hablar de flexibilización laboral en el caso de los trabajadores rurales. Para ello luego de una breve introducción que presenta y dimensiona a los trabajadores rurales se analizan los distintos tipos de flexibilización de la relación laboral, interna y externa a la empresa rural y con estas categorías se estudia la situación de los trabajadores rurales en la década del 50 en plena época del Estado de bienestar y en la actualidad. La conclusión es que la relación entre los trabajadores rurales y las empresas rurales siempre ha tenido mucha flexibilidad apartándose sustancialmente de lo que se puede entender como una «relación laboral clásica». Por ello a pesar de que esta relativa flexibilidad parece haberse incrementado en los últimos años, un análisis que intente explicar el deterioro de los trabajadores rurales en términos de un incremento de la flexibilidad laboral tendrá poco poder explicativo. |
Editorial: | Udelar. FCS-DS |
EN: | Revista de Ciencias Sociales, n. 16, pp. 99-113 |
Citación: | Piñeiro, D. "Trabajadores rurales y flexibilización laboral. El caso de Uruguay". Revista de Ciencias Sociales [en línea] 1999, n. 16, pp. 99-113 |
ISSN: | 0797-5538 |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Revista de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RCS_Piñeiro_1999n16.pdf | 1,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons