Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/25679
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Batthyány, Karina | - |
dc.contributor.author | Medina, Ana Laura | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-22T18:56:50Z | - |
dc.date.available | 2020-10-22T18:56:50Z | - |
dc.date.issued | 2009 | - |
dc.identifier.citation | Medina, A. Del dicho al hecho: uso del tiempo, políticas públicas y equidad de género en el Uruguay actual [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2009 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/25679 | - |
dc.description.abstract | La siguiente monografía de grado, tiene como objetivo realizar una lectura reflexiva de los datos obtenidos en el marco de la investigación realizada en el Taller de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, en los años 2003 - 2004, titulada 'Un análisis de la redefinición del rol que ocupa el varón en la familia como correlato de los nuevos espacios conquistados por las mujeres'. En dicha investigación se analizó cómo impactaba en la construcción de la identidad de género de los varones entrevistados, la inserción de su pareja en el mercado laboral. En particular, poniendo énfasis en cómo el varón redefinía sus roles al interior de la familia en lo que refiere a la valoración del trabajo remunerado, la realización de las tareas de la casa y el cuidado de los hijos. En el contexto en el que se realizó la mencionada investigación de taller, no se contaba con datos cuantitativos acerca de cómo mujeres y varones distribuían su tiempo entre el trabajo remunerado y no remunerado. Actualmente, realizando un análisis de los nuevos datos surgidos de las encuestas de uso del tiempo y de la nueva institucionalidad de género, resulta pertinente releer los datos obtenidos en dicha investigación, con el fin de analizar los cambios gue se han producido en la apropiación de los espacios público y privado y sus consecuencias a la hora de pensar en una sociedad más equitativa desde una perspectiva de género. | es |
dc.format.extent | 49 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.subject.other | POLITICAS PUBLICAS | es |
dc.title | Del dicho al hecho: uso del tiempo, políticas públicas y equidad de género en el Uruguay actual | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Medina Ana Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_MedinaAnaLaura.pdf | 1,69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons