Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/25664
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Míguez, María Noel | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-22T12:38:13Z | - |
dc.date.available | 2020-10-22T12:38:13Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Míguez, M. Cuerpos infantiles en instituciones de tiempo completo. Psiquiatrización y discapacidad [en línea] EN: II Encuentro Internacional sobre Vida cotidiana, Conflicto y Estructura Social. Buenos Aires, 5-7 de agosto 2012. 9 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/25664 | - |
dc.description.abstract | Cada vez con mayor hincapié deviene como “normal” y cotidiano el requerimiento de seres homogéneos, donde la diversidad de pensamiento, acción y sensación deben ser regulados para mantener la lógica de producción y reproducción de las sociedades actuales. Éste es un hecho irreductible para cada uno de los sujetos embarcados en las sociedades “civilizadas” de la modernidad, del cual el Uruguay en su generalidad no escapa. En la singularidad de la presente ponencia, niños y niñas que por distintas razones han llegado a un proceso de anclaje en instituciones de tiempo completo, se encuentran mediados en su vida cotidiana por este afán normalizador, marcado y exigido más aún por su contexto inmediato: la organización (pública o privada en convenio con el Estado) en la que van interiorizando pautas, valores y formas de ser y estar en sociedad. La razón del ingreso y permanencia en estas instituciones pareciera ser un dato menor a la hora de ejercer estas prácticas disciplinares, en tanto el dispositivo utilizado masivamente es el mismo: la medicación con psicofármacos. Así se controlan exabruptos, se solapan angustias, se resquebrajan tensiones, se rastrean y someten individualidades que puedan cuestionar el statu quo institucional. Quedan reducidos a cuerpos singulares y singularizados, etiquetados por la institucionalización, mediados por saberes hegemónicos que los duermen para que “no se angustien”, “no se exalten”, “no molesten”. Cuerpos infantiles mutilados en sus sensaciones y emociones desde el mundo adulto que cercena y restringe con su accionar el campo de los posibles de esta niñez institucionalizada. El mundo del “no” se apropia de la cotidianeidad, construyéndose a partir de esto procesos identitarios subsumidos al saber/poder hegemónico; cuerpos subjetivos que se cristalizan y son cristalizados por lo que les falta, lo que no tienen, a lo que no van a llegar… al “no” como la respuesta a cualquier tentativa de movimiento. | es |
dc.format.extent | 9 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) | es |
dc.relation.ispartof | II Encuentro Internacional sobre Vida cotidiana, Conflicto y Estructura Social. Buenos Aires, 5-7 de agosto 2012 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | GEDIS | es |
dc.title | Cuerpos infantiles en instituciones de tiempo completo. Psiquiatrización y discapacidad | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Míguez María Noel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Artículos, Ponencias y Capítulos de libros - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Cuerpos infantiles en instituciones de tiempo completo_Miguez.pdf | 249,74 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons