Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/25403
Cómo citar
Título: | Cultivar conocimientos, cosechar otra educación: experiencias desde la perspectiva indígena |
Otros títulos: | Cultivate knowledge, reap other education. Experiences from the indigenous perspective |
Autor: | Levalle, Sebastián |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Educación bilingüe intercultural, Movimientos sociales, Movimiento indígena, Investigación indígena |
Descriptores: | EDUCACION BILINGÜE, EDUCACION INTERCULTURAL, AMERINDIOS |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | Desde mediados del siglo pasado, algunas organizaciones indígenas latinoamericanas avanzaron en la construcción de experiencias de educación propia. Con foco en la praxis educativa del Consejo Regional Indígena del Cauca, en este trabajo analizo los procesos de investigación indígena que favorecen la construcción de currículos y prácticas interculturales. Me interesa relevar tres cuestiones centrales: a) cómo se ha producido la articulación entre educación propia e investigación, b) el modo en el que esta articulación obliga a reconceptualizar la labor de investigar y c) los elementos que ofrece para profundizar la construcción de praxis socioeducativas alternativas |
Editorial: | Udelar. FCS-DS |
EN: | Revista de Ciencias Sociales, n. 47, pp. 49-68 |
Citación: | Levalle, S. "Cultivar conocimientos, cosechar otra educación: experiencias desde la perspectiva indígena". Revista de Ciencias Sociales. [en línea] 2020, n. 47, pp. 49-68. https://doi.org/10.26489/rvs.v33i47.3 |
Aparece en las colecciones: | Revista de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RCS_Levalle_2020n47.pdf | 380,55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons