english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25169 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMelo, Aline Freitas de-
dc.contributor.authorRey, Manuela Sofía-
dc.date.accessioned2020-09-07T12:33:51Z-
dc.date.available2020-09-07T12:33:51Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationRey, M. Efecto de la esquila posparto sobre la preferencia y el reconocimiento del cordero hacia su madre [en línea] Tesis de grado 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25169-
dc.description.abstractEl objetivo general de esta tesis fue determinar si la esquila en el posparto tardío afecta la preferencia y el reconocimiento del cordero hacia su madre. Se utilizaron 26 corderos Corriedale hijos de madres multíparas nacidos de partos simples. Los corderos fueron destetados a los 50 días; y a los 55 días posparto se esquiló la mitad de las ovejas (Esq) y la otra mitad quedó sin esquilar como control (NoEsq). Se realizaron pruebas de preferencia pre y posesquila a los 50 y 60 días posparto, y de reunión y separación a los 60 días posparto. La prueba de preferencia tuvo una duración de 3 min donde se registró el tiempo de latencia del cordero para alcanzar la zona de contacto donde estaba ubicada su madre o la oveja ajena, el tiempo total en que permaneció en cada zona de contacto, el número de visitas a cada zona de contacto, el tiempo mirando a su madre o a la oveja ajena y el número de vocalizaciones del cordero y de ambas ovejas. Las pruebas de reunión y separación también tuvieron una duración de 3 min cada una. En la prueba de reunión se registró el número de balidos altos de la madre y del cordero, la aceptación o el rechazo del cordero para mamar, en caso de ser aceptado la duración del amamantamiento y el número de cambios de posición de la madre y del cordero. En la prueba de separación se registró el número de balidos altos del cordero, el número de cambios de posición y de intentos de escape del cordero. Antes de la esquila, ambos grupos presentaron preferencia hacia su madre, manteniéndose en la zona de contacto por más tiempo (P<0,05) y mirándola por más tiempo (P<0,05). Esta preferencia se mantuvo luego de la esquila en ambos grupos, sin diferencias entre ellos en las pruebas de reunión y separación. Se concluyó que esquilar a sus madres no afecta la preferencia de los corderos de 60 días de edad. Las vocalizaciones y otros comportamientos de la madre podrían haber sido suficientes para permitir el reconocimiento posesquila.es
dc.format.extent30 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherCOMPORTAMIENTO MATERNALes
dc.subject.otherOVEJASes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherCORDEROSes
dc.subject.otherESQUILAes
dc.titleEfecto de la esquila posparto sobre la preferencia y el reconocimiento del cordero hacia su madrees
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionRey Manuela Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Appears in Collections:Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
FV-33346.pdf765,77 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons