english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25096 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarrero, Adriana-
dc.contributor.authorCafferatta, Graciela-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2020-08-27T18:17:21Z-
dc.date.available2020-08-27T18:17:21Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationCafferatta, G. Relaciones de género en la enseñanza técnica : el caso del bachillerato de Mantenimiento y Procesamiento Informático del Consejo Técnico Profesional [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2006es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25096-
dc.description.abstractVivimos en un mundo inmerso en la tecnología, en el cual los roles de hombres y mujeres han variado. Últimamente se ha reconocido como objetivo central de cualquier proyecto o institución encargada del desarrollo social, la búsqueda de la equidad de género. Aunque "... se ha avanzado bastante en la documentación cuantitativa del problema y en la elaboración de instrumentos conceptuales y técnicos necesarios para transformar el que hacer institucional hacia una sociedad más justa", resta aún un largo camino por recorrer. Este trabajo intenta explicitar algunas realidades que, ocultas en nuestra vida en sociedad, dificultan la existencia de una parte de esa sociedad. Para ello observamos un sector de la educación tecnológica, intentando dilucidar si, como en otros ámbitos de la vida social, la escuela actúa como elemento reproductor de desigualdades. Paralelamente tratamos de analizar cuales son los factores que incidirían en esa reproducción. Para nuestro estudio hemos escogido el bachillerato Tecnológico de "Procesamiento y Mantenimiento Informático" del Consejo de Educación Técnico Profesional (ex UTU) en el cual resulta llamativa la escasa presencia femenina; ello podría implicar la existencia de mecanismos invisibles que conducirían a las mujeres hacia otros destinos educativos. Desde una perspectiva cualitativa, abordamos experiencias de estudiantes mujeres y de docentes de ambos sexos, de las materias específicas. Hemos intentado extraer conclusiones que colaboren en la elaboración de mecanismos dirigidos a erradicar procesos reproductivos de diferenciaciones lesivas para un sector de la sociedad, cuyo resultado es el perjuicio de la sociedad en su conjunto.es
dc.format.extent42 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherENSEÑANZAes
dc.subject.otherGENEROes
dc.titleRelaciones de género en la enseñanza técnica : el caso del bachillerato de Mantenimiento y Procesamiento Informático del Consejo Técnico Profesionales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCafferatta Graciela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_CafferattaGraciela.pdf5,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons