english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25071 Cómo citar
Título: Normas y comportamiento en Educación Inicial. Racionalidad en el estado preconvencional
Autor: Figueroa Garrido, Verónica
Tutor: Fernández Aguerre, Tabaré
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: EDUCACION INICIAL, GENERO
Fecha de publicación: 2012
Resumen: La transición de la familia a la escuela representa para el niño mucho más que pasar de dedicar su tiempo exclusivamente en el hogar y comenzar a dedicar un tiempo significativo en la escuela. Representa uno de los eventos más importantes que ocurren en la vida del niño, por ser uno de los primeros eventos que marca un cambio de rol y como tal una modificación en las expectativas que se tienen sobre su conducta. Por tanto, el niño deberá emprender la difícil tarea de adaptarse a las normas escolares para satisfacer dichas expectativas. Sin embargo en ocasiones, el niño no logra actuar conforme a las normas y adopta un patrón de comportamiento desviado durante su trayectoria escolar que los maestros no logran revertir. Dicha problemática y el modo en que suele abordarse el tema, me ha impulsado a analizar el relacionamiento de los niños con las normas escolares. El estudio adoptó una mirada inusual a la hora de analizar este fenómeno en la infancia: el enfoque de la teoría de la elección racional. De ésta manera, se analizó el comportamiento de los niños desde la interacción que entabla con el maestro/a, identificando las normas, las recompensas y sanciones que definen la estructura de incentivos que el niño contempla al momento de decidir el futuro curso de su acción. Asimismo, se complementó dicha perspectiva teórica con las ofrecidas por la Teoría de la Reproducción de Basil Bernstein, la Teoría de la Socialización Diferencial según sexo y la Teoría cognitivo-evolutiva de Jean Piaget. De éste modo se incorporaron cuestiones referidas a clase social, género y edad del niño al momento de interpretar las motivaciones que impulsan al niño a desviarse o no de las normas. El estudio se realizó con niños del nivel cinco años de tres escuelas públicas de Montevideo de contextos socio-culturales muy diversos (muy desfavorable, desfavorable y favorable). Dada la dificultad de manipular los tratamientos, éstos se manipulan "naturalmente'', y que los casos serían estudiados en su "contexto real", se optó por un diseño de investigación cuasi-experimental en general y de caso múltiple con grupo de comparación no equivalente en particular. La información se relevó mediante una triangulación profunda de técnicas (observación, entrevistas y encuesta) con el fin de fortalecer la validez interna dado la ausencia de asignación aleatoria de tratamientos y de grupo aleatorio de comparación. Se espera que el producto de éste trabajo contribuya, no sólo con el lector maestro al momento de planear nuevas estrategias para que el alumno respete las normas, si no también con el resto de los lectores para que se animen a concebir el comportamiento de los niños como el resultado de sus intereses, deseos y motivaciones, que lo incentivaron a decidir actuar de una u otra forma.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Figueroa Garrido, V. Normas y comportamiento en Educación Inicial. Racionalidad en el estado preconvencional [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2012
Título Obtenido: Licenciada en Sociología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_FigueroaGarridoVeronica.pdf1,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons