Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24904
Cómo citar
Título: | Comparación entre la efectividad de la criopreservación clásica y la vitrificación seminal en chivos durante la estación no reproductiva |
Autor: | Aristegui Ibarra, Felipe Machado Esteves, Carlos Urioste Arricar, Victoria |
Tutor: | Ungerfeld, Rodolfo Viera, María Noel |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | CAPRINOS, SEMEN CONGELADO, CONSERVACION DE SEMEN, CRIOPRESERVACION |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | La criopreservación de semen es muy utilizada para conservar el germoplasma masculino por tiempo indeterminado. Esta técnica tiene ciertas ventajas como el transporte por largos períodos sin dañar el material, el almacenamiento por largo tiempo y la obtención de material genético de altísima calidad. La técnica más utilizada es la congelación clásica con vapores de nitrógeno líquido, la cual está ampliamente distribuida y estudiada. En los últimos años se ha desarrollado otra técnica de preservación llamada vitrificación cinética y consiste en la disminución ultra rápida de la temperatura mediante la introducción de semen diluído directamente al nitrógeno líquido, en pequeños volúmenes. El objetivo de este trabajo fue comparar la eficacia de la técnica de criopreservación clásica con la de vitrificación cinética de semen de chivo de Gabón al final de la estación reproductiva y en la no reproductiva (desde mayo hasta octubre). Se colectó semen de 10 animales de manera quincenal mediante electroeyaculación. Luego el volumen de semen se dividió en dos alícuotas, agregando a una de ellas un diluyente de congelación (con glicerol) y a la otra un diluyente de vitrificación (con sucrosa). Posteriormente se realizaron las curvas de enfriado y se evaluaron los mismos parámetros que en semen fresco. Luego de la congelación y vitrificación, dichas muestras se descongelaron y desvitrificaron volviendo a evaluar. En el estudio del semen, el porcentaje de espermatozoides mótiles se preservó mejor mediante la congelación clásica que mediante la vitrificación cinética. Se concluyó que la preservación del semen colectado de chivos de Gabón durante el final de la estación reproductiva y fuera de la misma fue más efectiva con la congelación clásica que con la vitrificación cinética. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | Aristegui Ibarra, F, Machado Esteves, C y Urioste Arricar, V. Comparación entre la efectividad de la criopreservación clásica y la vitrificación seminal en chivos durante la estación no reproductiva [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar, FV, 2017 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-32673.pdf | 526,53 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons