Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24625
Cómo citar
Título: | Cortes superiores y redes sociales en América Latina |
Otros títulos: | High Courts and Social Media in Latin America |
Autor: | Llanos, Mariana Tibi Weber, Cordula |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Cortes constitucionales y supremas, Legitimidad institucional, Medios sociales |
Descriptores: | PODER JUDICIAL, TRIBUNALES, REDES SOCIALES EN INTERNET |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | Este artículo es un primer paso hacia la comprensión del uso de los medios sociales por parte de las cortes constitucionales y supremas de América Latina. Algunas de estas cortes se han destacado a nivel mundial como precursoras en el uso de tales medios. Se realizó un análisis sistemático y comparativo de 17 cortes durante el lapso de un año, con el foco en dos cuestiones: por un lado, en la intensidad con que utilizaron las plataformas más relevantes —Twitter, Facebook y YouTube— y, por otro, en el nivel de influencia de cada corte. Como resultado, se presenta una clasificación de las cortes que enfatiza que existen diferencias de desempeño: las cortes más influyentes no son necesariamente las más activas, pero hacen un uso muy diferenciado de las redes sociales. En cambio, las menos influyentes muestran gran dispersión en torno al nivel de actividad. Asimismo, exploramos de manera preliminar la relación entre el nivel de confianza en los poderes judiciales y la intensidad del uso e influencia de las cortes en las redes. Observamos que las cortes que enfrentan mayor desconfianza son moderadamente más activas y tienden a tener menos influencia. Dos motivos podrían explicar este comportamiento: la búsqueda de autopromoción estratégica; y un ideal de transparencia institucional. |
Editorial: | Udelar. FCS-ICP |
EN: | Revista uruguaya de Ciencia Política, v. 29, n. 1, pp. 15-47 |
Citación: | Llanos, M y Tibi Weber, C. "Cortes superiores y redes sociales en América Latina". Revista uruguaya de Ciencia Política [en línea] 2020, v. 29, n. 1, pp. 15-47 |
Cobertura geográfica: | América Latina |
Aparece en las colecciones: | Revista Uruguaya de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RUCP_Llanos_2020v.29n.1.pdf | 827,5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons