Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24133
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Longhi, Augusto | - |
dc.date.accessioned | 2020-05-28T21:48:52Z | - |
dc.date.available | 2020-05-28T21:48:52Z | - |
dc.date.issued | 2005 | - |
dc.identifier.citation | Longhi, A. "La teorización de las clases sociales: coincidencias y diferencias fundamentales de los enfoques marxista y weberiano". Revista de Ciencias Sociales [en línea] 2005, n. 22, pp.104-114 | es |
dc.identifier.issn | 0797-5538 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/24133 | - |
dc.description.abstract | En este artículo se desarrolla un análisis comparativo de los principales principios y supuestos, y asimismo derivaciones, de las tradiciones marxista y weberiana de análisis de clases. El artículo parte del supuesto acercamiento, intercambio y confluencia de dichos marcos teóricos, señalando las bases o razones del mismo, y los resultados que ello ha implicado en términos de elaboración teórica, lo que ha impulsado a ambos marcos teóricos a un esfuerzo de síntesis de los mismos, aparentemente mayor en el denominado “neomarxismo”. En una segunda parte se pasa revista a los puntos comunes, de coincidencia y semejanza que existen entre ellos. En una tercera parte, en continuación y contraste con lo anterior, se examinan las que consideramos son los principales puntos de diferenciación o distanciamiento de ambos marcos teóricos que mostramos se encuentran y derivan de las principales premisas de los mismos. En vistas de los análisis anteriores, y no obstante las diferencias anotadas, la tesis y conclusión principal del mismo es que comparando las elaboraciones de ambos marcos teóricos se infiere y observa una mayor capacidad integradora, abarcativa, sintética y explicativa en el marco marxista. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS-DS | es |
dc.relation.ispartof | Revista de Ciencias Sociales, n. 22, pp. 104-114 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CLASES SOCIALES | es |
dc.subject.other | ESTRATIFICACION SOCIAL | es |
dc.subject.other | DESIGUALDAD SOCIAL | es |
dc.title | La teorización de las clases sociales: coincidencias y diferencias fundamentales de los enfoques marxista y weberiano | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Longhi Augusto, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Revista de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FCS_Longhi_2005n22.pdf | 2,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons