Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/23986
Cómo citar
Título: | Evaluación de un método in vitro para estimar la degradabilidad ruminal de los compuestos nitrogenados |
Autor: | Fernández Turren, Gonzalo |
Tutor: | Cajarville, Cecilia Jozloski, Gilberto V. Repetto, José Luis |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | DIGESTION RUMINAL, PROTEINAS, COMPUESTOS NITROGENADOS |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | El presente trabajo pretende contribuir a la puesta a punto de métodos sencillos para estimar la degradabilidad efectiva de las proteínas, utilizando sistemas de producciónde gas in vitro. Se realizaron 3 experimentos. En el experimento I fueron estudiadas las dinámicas de producción de gas, crecimiento microbiano y concentración de Namoniacal in vitro de almidón, celulosa y caseína. En el experimento II, se estudió la degradabilidad efectiva de las proteínas a partir de la tasa de producción de Namoniacal in vitro de 10 alimentos y su correlación con la degradabilidad efectiva obtenida in situ. En el experimento III, se utilizó la producción de N-amoniacal in vitro para estimar la degradabilidad efectiva de las proteínas de dietas con la inclusión de taninos y diferente proporción forraje/suplemento. Los datos fueron analizados mediante un procedimiento mixto. Fueron realizados análisis de correlación y regresión para comparar los datos obtenidos. En el experimento I los carbohidratos produjeron mayor volumen de gas que los sustratos proteicos (P<0,001), no existiendo correlación con la concentración de purinas como indicador de acúmulo de biomasa microbiana a lo largo del periodo de incubación para ninguno de los sustratos evaluados. En el experimento II se observó una correlación positiva entre los valores n de la fracción soluble (r=0,81, P=0,001) y degradabilidad efectiva (r=0,88, P=0,001) obtenidos in vitro e in situ. En el experimento III se observó una correlación positivaentre los valores estimados in vivo comparados con la degradabilidad efectiva in vitro (r=0,72, P<0,001). Se concluye que la técnica de producción de gas in vitro asociada a la medición de la producción de amoníaco puede ser una herramienta promisoria paraestimar la degradabilidad efectiva de las proteínas de los alimentos y sus mezclas. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Fernández Turren, G. Evaluación de un método in vitro para estimar la degradabilidad ruminal de los compuestos nitrogenados [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2016 |
Título Obtenido: | Magíster en Nutrición de Rumiantes |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-33222.pdf | 387,76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons