english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23326 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFilardo, Verónica-
dc.contributor.authorGarcía Azpiroz, Maite-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2020-03-10T17:00:44Z-
dc.date.available2020-03-10T17:00:44Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationGarcía Azpiroz, M. La comunidad vigilante : los barrios privados y la seguridad [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23326-
dc.description.abstractLos barrios privados en Uruguay han crecido constantemente a partir de su aparición en los años noventa. Otro fenómeno que se ha dado en nuestro país en los últimos años, es el aumento de una percepción de inseguridad en la población uruguaya. Una de las características distintivas de este tipo de residencialidades cerradas, es que brindan vigilancia y seguridad privada permanentemente para sus habitantes. Por lo cual, en la presente investigación se busca indagar el lugar que ocupa la seguridad en las decisiones para residir o seguir residiendo en un barrio privado. Es así, que a partir de un estudio de caso en el barrio cerrado del departamento de Canelones: “La Asunción”, se entrevistó a residentes del mismo y a su vez, se llevó a cabo observación participante dentro de este. Por su parte, también se realizó una entrevista al alcalde de Colonia Nicolich, Rubén Moreno, zona geográfica a la que pertenece dicho emprendimiento privado. Entre los hallazgos principales, se observa que la seguridad es un elemento importante a la hora de decidir residir o seguir residiendo en un barrio privado. Sin embargo, la conveniencia económica al compararse con barrios montevideanos, de altos ingresos como Carrasco, fue uno los motivos más mencionados por los residentes. Por otra parte, en las entrevistas con los habitantes se identificó la existencia de una comisión de vecinos, y a partir de esto se investigó si en dicho barrio se genera una comunidad alrededor de la seguridad como valor integrador.es
dc.format.extent61 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBarrio privadoes
dc.subjectComunidades
dc.subjectSeguridades
dc.subjectVigilanciaes
dc.subject.otherBARRIOSes
dc.subject.otherSOCIOLOGIA URBANAes
dc.subject.otherSECTOR PRIVADOes
dc.subject.otherSEGURIDAD CIUDADANAes
dc.titleLa comunidad vigilante : los barrios privados y la seguridades
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGarcía Azpiroz Maite, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_GarciaAzpirozMaite.pdf1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons