Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/23168
Cómo citar
Título: | La articulación entre enseñanza e investigación en la trayectoria académica de reconocidos investigadores universitarios |
Autor: | Lembo Pallas, Mariela |
Tutor: | Kachinovsky, Alicia |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Investigación, Enseñanza, Educación superior. |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | La indisociabilidad entre enseñanza e investigación es un valor tácito y universalmente
aceptado en el contexto de la educación superior. Estas funciones están entre las que
figuran en el artículo 2 de la Ley Orgánica de la Universidad de la República (1958). La
presente tesis es un estudio sobre la pertinencia y la naturaleza de dicha relación,
pretende describir los ejes conflictivos que la interfieren u obstaculizan.
Se pretende asimismo arrojar luz sobre algunos aspectos de orden subjetivo, vinculados
a cómo se origina la vocación de docentes – investigadores de la Universidad de la
República, cómo fueron configurando su particular relación con el saber, con su
creatividad, con sus mentores, con sus pares y con sus alumnos. Es en este matiz donde
reside la originalidad del presente trabajo. El mismo responde a un enfoque hermenéutico
que se sustenta en un marco teórico psicoanalítico. Se hace foco en la dimensión
subjetiva, tanto de los procesos de aprendizaje como de los factores que participan y
condicionan la elección de una vocación signada por la investigación académica que -a
diferencia de lo que podría creerse- convive con un marcado deseo de enseñar.
La creatividad aparece muy realzada en los entrevistados en ambas funciones, pero
incluso en otras esferas -distintas a la de su campo de estudio- en las cuales también
tienden a ser exploradores e innovadores. Evocan modelos identificatorios que los
marcaron fuertemente por la forma de entablar una relación con el saber en la que no se
posicionaron en el lugar de expertos. El tener la oportunidad de confrontar sus ideas con
ellos jugó un rol importante en el desarrollo de sus conocimientos.
Sus discursos refieren a dos tipos de saberes distintos: los que caducan (propios de la
función investigación) y los perennes (atribuibles a la función enseñanza) que tienden a
entremezclarse en una zona compartida que es la forma en que los entrevistados
conciben su práctica educativa. El ejercicio de la docencia “en modo de investigación” se
encuentra más próximo a la transmisión de interrogantes cuyo objetivo es la propagación
del saber creado por el propio docente - investigador y/o de las herramientas necesarias
para perseguirlo (aunque no necesariamente conseguirlo). Este tipo de actividad la
oponen a la “docencia de información” que vinculan más específicamente a la transmisión
de enunciados -conocimientos-. Estas distinciones conceptuales constituyen uno de los
hallazgos emergentes de esta investigación.2019 |
Editorial: | Udelar. CSE |
Citación: | Lembo Pallas, M. La articulación entre enseñanza e investigación en la trayectoria académica de reconocidos investigadores universitarios [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar.CSE, 2019 |
Título Obtenido: | Magister en Enseñanza Universitaria |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Enseñanza |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de maestría - Comisión Sectorial de Enseñanza |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tesis-M-Lembo.pdf | 2,52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons