Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22915
Cómo citar
Título: | Las Fronteras de la Identidad. Politización de las identidades sexuales disidentes en ciudades del interior |
Autor: | Recalde Burgueño, Laura |
Tutor: | Rostagnol, Susana |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Identidades sexuales disidentes, Politización, Ciudades del interior |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | La tesis analiza cómo son politizadas las identidades sexuales disidentes en las
ciudades de Córdoba (Argentina) y Rivera (Uruguay) en un contexto de garantía
de derechos para esta población. La investigación aborda dos ámbitos de dicha
politización, la desplegada a través de los colectivos que militan la temática y la
de lxs sujetxs con identidades sexuales disidentes.
La metodología, de índole cualitativa, articula la búsqueda documental, la
observación participante y las entrevistas en profundidad, con una perspectiva
etnográfica, para comprender cómo las identidades sexuales disidentes se
politizan, gestionan y tramitan en la ciudades mencionadas.
Los hallazgos encontrados muestran dos formas distintas de politización de las
identidades desde los colectivos: la diversidad sexual y la disidencia sexual.
Ambas son analizadas como formas contemporáneas de entender y disputar la
sexualidad en las democracias actuales. Desde la perspectiva de lxs sujetxs, se
encontró que la politización de las identidades en los lugares públicos de la ciudad
es uno de los factores centrales, estando atravesada por el estigma y el miedo que
estructuran los modos de habitar y entender los espacios. Observándose también
procesos de reflexión sobre las prácticas amparadas en un paradigma de derechos.
Por otro lado, también fueron encontradas maneras de politizar la sexualidad
disidente desde otros sitios como el arte que hacen de la vulnerabilidad de los
cuerpos espacios emancipatorios, donde es posible crear comunidades políticas
que resignifiquen el duelo y la perdida.
Los ámbitos analizados muestran que las formas de politizar la sexualidad son
múltiples y fronterizos, es decir, poseen límites, espaciales y simbólicos, siendo al mismo tiempo espacios de multiplicidad y de articulación. Formas no
homogéneas, ni lineas de entender y gestionar las identidades sexuales. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Recalde Burgueño, L. Las Fronteras de la Identidad. Politización de las identidades sexuales disidentes en ciudades del interior [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2019 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Recalde Burgueño, Laura.pdf | Tesis | 6,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Recalde Burgueño.pdf | Acta | 732,13 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons