Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22640
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Batthyány, Karina | - |
dc.contributor.author | Alvarez Seara, José Manuel | - |
dc.date.accessioned | 2019-12-03T17:49:25Z | - |
dc.date.available | 2019-12-03T17:49:25Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.citation | Alvarez Seara, J. Equilibristas: trabajo remunerado, trabajo no remunerado, y usos del tiempo en las trabajadoras de Magisterio [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2011 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/22640 | - |
dc.description.abstract | En este trabajo se propuso indagar desde una perspectiva de género, cómo las trabajadoras de magisterio articulan su trabajo con su vida privada, explorando las interrelaciones que existen en cuanto al trabajo remunerado y al trabajo no remunerado, y las tensiones que puede provocar en el entorno familiar dicha articulación y conocer si esta afecta oportunidades de desarrollar sus capacidades personales y sociales. Con esto se pretendió contribuir al conocimiento sobre la situación de las mujeres, los usos de su tiempo, y cómo esto repercute en sus oportunidades de desarrollar capacidades en la dimensión personal y social (formación, descanso, autocuidado, participación política, etc.). A la vez esta investigación pone la mirada en ámbitos insuficientemente estudiados a nivel de nuestro país, con la intención de que aporte nuevos elementos que podrán ser investigados con mayor profundidad en un futuro. La investigación centra específicamente el análisis en las trabajadoras de dos escuelas públicas de contexto socio cultural crítico, de la periferia de Montevideo, donde la población escolar que asiste a dichas escuelas presentan altos niveles de repetición, trastornos de conducta (muchas veces con actitudes violentas), y otras características especificas que repercuten en el desempeño docente de las trabajadoras. | es |
dc.format.extent | 51 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.subject.other | EDUCACION PRIMARIA | es |
dc.subject.other | DOCENTES | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.subject.other | DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO | es |
dc.title | Equilibristas: trabajo remunerado, trabajo no remunerado, y usos del tiempo en las trabajadoras de Magisterio | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Alvarez Seara José Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_AlvarezSearaJoseManuel.pdf | 1,52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons