Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22395
Cómo citar
Título: | Sistematización y exploración de las potencialidades de un co-work público |
Autor: | Jaureguy Tosca, Angela |
Tutor: | Martí, Juan Pablo |
Tipo: | Informe |
Palabras clave: | Economía social y solidaria, Sistematización, Relaciones económicas y autonomía |
Descriptores: | CO-WORK, DESARROLLO, TRABAJADORES, ECONOMIA SOLIDARIA |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de la sistematización de la experiencia de pasantía en el proyecto público “Enlace co-work”. Con esta sistematización se busca contribuir al desarrollo de “Enlace” a través del mejor conocimiento de los emprendimientos sociales y solidarios que participan. Se trata de un estudio sobre el Desarrollo en la medida que el informe supone explicitar y comprender cuales son las líneas de acción elegidas por el gobierno y los cambios sociales y económicos que se desean incentivar en esa dirección. Además de ser un análisis crítico de las dimensiones que afectan a las posibilidades de mejora de vida humana en sociedad. Específicamente el trabajo explora el diseño del proyecto “Enlace co-work”, identifica y categoriza las particularidades de los emprendimientos sociales y solidarios que utilizan el espacio de co-work. Describe las relaciones económicas que se establecen entre los emprendimientos y organizaciones sociales fuera y dentro de Enlace. El presente informe forma parte de un ejercicio de reconstrucción del proceso vivido en la práctica y de abstracción para vincularlo con el conocimiento teórico acumulado en torno a la ESYSOL. Para conocer el diseño del proyecto, se realizó una entrevista al Soc. Daniel Arbulo. En segunda instancia para conocer el perfil de los emprendimientos socio-económicos que utilizan el espacio de co-work, se diseñó un cuestionario avalado por la Unidad de Economía Social y Solidaria (en adelante UESYSOL). Quedando determinada una muestra de 12 emprendimientos. En el caso de las organizaciones sociales, se aplicó una entrevista semiestructurada a una muestra de tres organizaciones. Finalmente para describir las relaciones económicas que se establecen entre ellos fuera y dentro del co-work, se realizó un nuevo muestreo de emprendimientos, mientras que para las organizaciones sociales la entrevista aplicada anteriormente, ya recogía esta dimensión. El criterio para la selección de la muestra de emprendimientos y organizaciones fue bajo el criterio de la UESYSOL. Los resultados del diagnóstico fueron compartidos en Enlace en setiembre de 2018. Gracias a la receptividad de los emprendimientos y al equipo de la UESYSOL se promovieron nuevas oportunidades de aprendizaje y estimularon nuevos diálogos entre los actores que integran el proyecto. La evaluación detectó cinco aspectos claves a mejorar, algunos referidos a la instancia de la etapa del diseño del proyecto de Enlace y otros a la instancia de ejecución. Por razones gramaticales y para facilitar la lectura, en este informe se usa el género masculino para referirse tanto a hombres como a mujeres. |
Descripción: | Pasantía realizada en el Co-work público "Enlace Co-work" (Espacio de trabajo colaborativo) |
Editorial: | Udelar. FCS |
Citación: | Jaureguy Tosca, A. Sistematización y exploración de las potencialidades de un co-work público [en línea] Informe de Pasantía. Montevideo : Udelar. FCS, 2019. |
Título Obtenido: | Licenciada en Desarrollo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Informes de pasantías - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TDes_JaureguyAngela.pdf | 1,84 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons