english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/21830 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMachado, Gustavoes
dc.contributor.authorEspasandín Mangado, Lucíaes
dc.date.accessioned2019-09-18T21:15:17Z-
dc.date.available2019-09-18T21:15:17Z-
dc.date.issued2015es
dc.date.submitted20190918es
dc.identifier.citationESPASANDÍN MANGADO, L. Prácticas, tensiones y discursos en torno a la participación familiar en primera infancia: algunas reflexiones sobre Centros del Plan CAIF. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social, 2015.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/21830-
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende indagar en las distintas formas de participación de las familias en Centros de primera infancia. Más específicamente en la participación que se promueve desde el Plan CAIF y el posicionamiento de las familias frente a la misma. ¿Son meros espectadores, son colaboradores, son actores protagonistas en el proceso y la toma de decisiones? Luego de una breve fundamentación del proyecto y una recorrida por antecedentes recopilados sobre el tema, se profundizará en el marco teórico, desarrollando las distintas categorías conceptuales pertinentes para elaborar el objeto de investigación y su abordaje. Además de recopilar bibliografía para profundizar en la temática se realizó un estudio en dos Centros CAIF para conocer distintas propuestas y experiencias. El mismo tuvo lugar en el Centro CAIF “Hermana Laura”, ubicado en la zona de Colón Norte y en el Centro CAIF “Los Pitufos”, ubicado en Ciudad Vieja. Centrando la investigación particularmente en estos Centros, se indagó en las formas de participación que promueven y en las respuestas de las familias de cada una de las zonas. Para ello se tomó una pequeña muestra de familias, técnicos y educadores a ser entrevistados así como algunas observaciones pertinentes para la investigación. Para finalizar el trabajo se presentarán los resultados de lo recabado junto con un análisis de los mismos, los cuales pretenden aportar algunos elementos para seguir repensando los procesos de participación familiar en Centros de primera infanciaes
dc.format.extent51 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPRIMERA INFANCIAes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.subject.otherPARTICIPACION SOCIALes
dc.subject.otherCAIFes
dc.titlePrácticas, tensiones y discursos en torno a la participación familiar en primera infancia: algunas reflexiones sobre Centros del Plan CAIFes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Sociales
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_EspasandinMangadoLucia.pdf170,9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons