Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20947
Cómo citar
Título: | La creación de dispositivos de seguimiento de graduados con técnicas longitudinales: el caso de los laboratorios MIG |
Autor: | Pania, Marta |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | DEMANDA, SEGUIMIENTO, GRADUADOS, INSERCIÓN |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Los laboratorios de monitoreo de inserción de graduados (MIG) surgen frente a la preocupación constante por conocer los procesos de inserción de graduados en el mercado de trabajo profesional. La instalación de un dispositivo técnico de relevamiento sistemático en diferentes instituciones de educación superior permite la producción de datos estadísticos capaces de responder interrogantes fundamentales sobre la construcción de trayectorias laborales en estudiantes, graduados y abandonadores en todas las disciplinas. Esto es posible a partir de la aplicación de una metodología de investigación que combina estudios longitudinales con entrevistas biográficas que recorren simultáneamente las trayectorias de formación y de empleo para un período determinado. |
Editorial: | Udelar. CSE |
EN: | InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2017 v. 4, n.2 pp. 10-21 |
Citación: | Pania, M. "La creación de dispositivos de seguimiento de graduados con técnicas longitudinales: el caso de los laboratorios MIG". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior. [en línea] 2017 v. 4, n.2 pp. 10-21. |
Aparece en las colecciones: | Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
document(14).pdf | 307,63 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons