Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20924
Cómo citar
Título: | El papel de la educación terciaria en la movilidad social intergeneracional |
Autor: | Rey, Rafael |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | EDUCACIÓN TERCIARIA, MOVILIDAD SOCIAL, ESTRUCTURA DE CLASE |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | En este artículo se indaga el aporte de la educación terciaria a la movilidad social intergeneracional. Partiendo del esquema propuesto por Erikson, Goldthorpe y Portocarrero, se compara la posición de clase de una muestra representativa de la población económicamente activa (pea) de Montevideo, para el año 2010, con su posición social en el origen. Se divide la población entre quienes cuentan con educación terciaria y quienes no, y se analiza el efecto de esta en la movilidad social. Los datos permiten afirmar que efectivamente hay un aporte sustantivo de la educación superior en la retención de clase y en movilidad social ascendente. |
Editorial: | CSE : ANEP-CFE |
EN: | InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2017 v. 4, n.2 pp. 86-97 |
Citación: | Rey, R. "El papel de la educación terciaria en la movilidad social intergeneracional". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior. [en línea] 2017 2017 v. 4, n.2 pp. 86-97. |
Aparece en las colecciones: | Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
document(5).pdf | 187,21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons