La colección de tesis de la biblioteca del ISEF corresponde a la producción académica de sus estudiantes, docentes e investigadores en el contexto de su formación académica dentro de la Universidad de la República (Udelar). Cuenta con 760 tesinas accesibles en formato papel y/o digital referidas a temáticas como educación física, deportes, salud, tiempo libre y ocio, prácticas corporales, educación, psicología del deporte, historia de la educación física, entre otras.
Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2016 | Inclusión de un niño con síndrome de down desde la mirada de la educación física en el ámbito de la educación primaria | Arhancet, Andrés; Cantou, Andrés; Ottón, Martín; Tais, Javier |
2016 | La actividad física en la Administración de los Servicios de Salud del Estado : equipos interdisciplinarios de salud | Achard, Nicolás; Nogueira, Sebastián; Rivas, Jeremías; Rodríguez Gustá, Rafael |
2016 | El bádminton y su contexto actual en Uruguay :análisis de la incidencia en la participación de los y las adolescentes en educación física liceal | Caballero, Mathías; Da Silveira, Andrés; Marzoa, Lucía; Pereira, Bruno; Sommaruga, Marco |
2016 | Bicicleta y salud : análisis de discursos de salud en torno al uso de la bicicleta en Montevideo | Adinolfi, Romina; Almeida, Lucía; Bentancor, José; Fontán, Mariel; Pérez, Matías |
2016 | El uso de los juegos saludables por parte de los niños en Montevideo :análisis de dos casos: Plaza líber Seregni y Parque ANTEL Arena | Herrera, Agustina; Ríos, Camila |
2016 | El surf en la escuela | Guanimian, Rodrigo |
2015 | Representaciones de la actividad física en el adulto mayor | Álvarez, Lucía; Blanco, Laura; Rodríguez, Malena; Pence, Gonzalo; Sasia, Natalia; Viera, María Eugenia |
2015 | Legitimando la educación física liceal | Antúnez, Líber; Muñiz, Cinthia; Portela, Mercedes; Rossi, Magela; Suánez, Rodrigo |
2015 | El valor del gol : análisis cuantitativo en ligas de fútbol amateur del Uruguay | Besosa, Juan José; Graña, Germán; Kolugnyeck, Osef; Moratorio, Ignacio; Rodríguez, Mateo |
2015 | Una historia de prescripciones :el rol social y la figura del profesor de educación física en la propuesta de Langlade (curso Teoría de la gimnasia, 1956) | Fuentes Fripp, Natalia |
2015 | Promoción de salud en el ámbito laboral :la educación física en ANCAP | Acevedo, Laura; Alvarado, Marcelo; Teixeira, Simón |
2015 | Beneficios de un programa de natación inclusivo para niños con asma | Mazzolini, Laura; Ojeda, Andrea; Pastorino, Micaella; Riobó, Luisina |
2015 | Deportes alternativos en el Uruguay | Fleitas, Alejandro; Rosas, Leslico; Soria, Lourdes; Tejera, Julio |
2015 | Principales causas de la deserción de la actividad física en adolescentes mujeres entre 15 y 18 años con sobrepeso que asisten al liceo nº 15 de Montevideo | Flores, Karinés |
2015 | Expresión corporal y danza en el bachillerato artístico : un cuerpo con historia | Arigón, Carolina; Calo, Emilio; Lacoste, Natalye; Mato, Lucía |
2015 | Análisis del arbitraje nacional de la segunda división de fútbol profesional : influencia de la localía respecto a las tarjetas | Areán, Fabricio; Benia, Ana; Matonte, Andrés; Ormaechea, Mariana; Pérez, Marcio |
2015 | "Enseñanza" y "educación física" en ciclo básico de educación secundaria :análisis desde el plan vigente | Colman, Valeria; Larnaudie, Diego; Simoes, Florencia; Troitiño, Natalia |
2015 | Análisis cuantitativo de signos de cohesión grupal en fútbol femenino | Zárate, Felipe; Perciante, Bruno; Beltrame, Sebastián; Airala, Manuel; Benítez, Sergio |
2014 | El desafío de la inclusión masculina en la práctica del Fitness desde una perspectiva de género | De Mello, Alejandro |
2014 | La inclusión de la discapacidad en la propuesta académica :el caso del plan 2004 del Instituto Superior de Educación Física de Montevideo | Barnada, Florencia; Fanetti, Florencia; Leone, Sofía |
Items de ésta Colección (Ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 61 al 80 de 91