Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20213
Cómo citar
Título: | Las prácticas de los egresados del CDI y la EUCD en trayectos de formación : una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano y la inclusión social |
Autor: | Cruz, Paula |
Tutor: | Sutz, Judith |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Egresados, Prácticas, Inclusión social, Actores, Diseño |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | La formación en diseño surge en Uruguay en 1987 amparada en políticas de desarrollo
económico asociadas a la recuperación democrática. Su concepción y abordaje estuvieron
originalmente centrados en el sector productivo empresarial, así como los temas y
problemas de diseño se han relacionado a las necesidades del mercado. A partir del
proceso de pasaje del Centro de Diseño (CDI) a la Udelar, hoy Escuela Universitaria Centro
de Diseño (EUCD), se han implementado cambios en los espacios de formación. En ese
momento, surgen nuevos abordajes orientados a atender o resolver necesidades sociales y
con ello aparecen nuevos desafíos en interacción con otras disciplinas y con el destinatario
de estas propuestas en procesos cada vez más complejos.
Esta investigación aborda el estudio de las tesis de grado de los estudiantes de la carrera de
diseño industrial en sus dos orientaciones: textil indumentaria y producto en el período 1988-
2015. En estas casi tres décadas de formación, las tesis de grado constituyen el cúmulo de
conocimiento que la institución ha venido desarrollando. Se parte de la premisa de que en el
trabajo de tesis, el estudiante aplica los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos y que
estas documentan expresiones explícitas de intenciones, discursos, concepciones,
metodologías y formas de hacer diseño.
El objetivo de esta investigación es caracterizar las prácticas e identificar aquellas que
abordan temáticas de inclusión social. Se trabaja desde la construcción de “grupos” de
acuerdo a la generación de pertenencia, la definición de temas y problemas y el abordaje
que el egresado plantea en relación a los “actores receptores” de las propuesta de diseño.
Para ello se generó una base de datos de los egresados y su correspondiente tesis de
grado. Para la obtención de datos se procedió a la lectura y análisis de las tesis. Se
definieron categorías en tres dimensiones: temas y problemas, actores e inclusión social.
Los datos se analizan por grupos de egresados de acuerdo a la generación de ingreso.
Los resultados muestran diferencias entre las dos opciones estudiadas así como también
diversidad de abordajes en relación a las temáticas, problemas planteados y actores. Van
desde propuestas centradas en el diseñador considerando al usuario como fuente de datos,
hasta la coproducción de propuestas identificando problemáticas y abordando soluciones en
conjunto con los actores involucrados. Si bien en las distintas generaciones de ingreso se
distinguen matices de la convivencia de las diversas prácticas, la coproducción, el trabajo colectivo, y el abordaje explícito de temas y problemas de inclusión social de las propuestas
se comienza a ver más perfilado en las prácticas de las últimas generaciones. |
Editorial: | Udelar. CSE |
Citación: | Cruz, P. Las prácticas de los egresados del CDI y la EUCD en trayectos de formación : una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano y la inclusión social [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Enseñanza, 2017 |
Título Obtenido: | Magíster en Enseñanza Universitaria |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Enseñanza |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND |
Aparece en las colecciones: | Tesis de maestría - Comisión Sectorial de Enseñanza |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tesis_p_cruz_2017.pdf | 1,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons