Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20047
Cómo citar
Título: | Las drogas en noticias : una mirada a las representaciones sociales de las drogas en la prensa escrita uruguaya de los años 2002, 2009 y 2013 |
Autor: | Keuroglian, Leticia |
Tutor: | Paternain, Rafael Fernández Romar, Juan |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | DROGAS, MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS, REPRESENTACION SOCIAL |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | De acuerdo a la evidencia científica, el estudio de las representaciones sociales sobre drogas en medios masivos de comunicación es de suma relevancia ya que a través de éstos se transmiten, reproducen y transforman las creencias, conocimientos y esquemas de referencia general que nos permiten aproximarnos al fenómeno de las sustancias psicoactivas. Por este motivo, a través de la presente investigación se buscó conocer las representaciones sociales sobre la temática de drogas que se hallan en las noticias de los diarios El País, La República, El Observador y La Diaria en los años 2002, 2009 y 2013. Los objetivos específicos del estudio fueron identificar y cuantificar la presencia de noticias vinculadas a la temática de drogas para los medios y años antes indicados, describir sus principales características, analizar las representaciones sociales sobre drogas e indagar la existencia de variaciones en estas en función de las orientaciones ideológicas de los medios. Para su abordaje, se propuso un estudio de diseño mixto cuantitativo y cualitativo, con empleo de las técnicas de análisis de contenido y análisis de discurso. Entre los resultados se destaca la obtención de una base de 6.245 noticias, la ausencia casi total de noticias referidas a pasta base para el año 2002 y la variabilidad de los temas de estas noticias a lo largo tiempo y según el medio. En cuanto a las representaciones sociales, se puede afirmar que en los años analizados el tema de drogas ha sido abordado de acuerdo a varios de los postulados del paradigma Prohibicionista, así como ha estado sujeto a procesos que en el transcurso de ese período presentaron ciertas continuidades/discontinuidades y que podrían ser adjudicadas a los acontecimientos nacionales en el tema. El análisis según medio de comunicación permitió también concluir las divergencias existentes en torno a los abordajes propuestos por los mismos. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Keuroglian, L. Las drogas en noticias : una mirada a las representaciones sociales de las drogas en la prensa escrita uruguaya de los años 2002, 2009 y 2013 [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2018 |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología Social |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Keuroglian, Leticia.pdf | 2,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons