Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19863
Cómo citar
Título: | Efecto de la suplementación preparto en ovejas ideal Melliceras sobre la producción y calidad del Calostro y la supervivencia de corderos |
Autor: | Rabaza Martínez, Ana Virginia |
Tutor: | Banchero Hünzicker, Georgget Cavestany, Daniel |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | OVEJAS, OVINOS, GESTACIÓN, GLANDULAS MAMARIAS, LACTACION, SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS, MORTALIDAD NEONATAL, COMPORTAMIENTO, PARTO, CORDEROS, CALOSTRO, SUPERVIVENCIA, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2012 |
Resumen: | El objetivo de este ensayo experimental fue valorar el efecto de la suplementación corta con alimentos energéticos y proteicos durante el período preparto en ovejas melliceras raza Ideal sobre las características del calostro, desarrollo de ubre, duración y tipo parto, comportamiento y peso de corderos, y porcentaje de mortalidad de corderos al parto. El trabajo fue llevado a cabo en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) La Estanzuela, durante una extensión de 44 días. Se contó con sesenta hembras nulípara y multíparas, provenientes de servicios sincronizados, todas en estado de gestación, melliceras según la carga fetal valorada mediante ultrasonografía. Se mantuvieron sobre pasturas mejoradas durante los primeros meses de gestación, y fueron sometidas a pastoreo sobre campo natural durante las últimas semanas de preñez. Todas las ovejas fueron divididas en grupos según proximidad al parto y en grupos nutricionales diferentes, por lo cual el ingreso al potrero experimental fue de forma escalonada. Se evaluaron los factores: suplementación, y tipo de suplementación. Las ovejas fueron asignadas a cuatro tratamientos nutricionales disímiles: T1- no suplementadas (control negativo) (n=15), T2- suplementadas con grano de sorgo entero (n=15), T3- suplementadas con afrechillo de trigo en pellets (n=15), T4- suplementadas con bloque comercial preparto para ovinos (control positivo) (n= 15). Las variables evaluadas en las ovejas fueron: duración del parto (minutos), tipo de parto (eutócico o distócico), dimensión de ubre (largo antero-posterior y latero-lateral, para el cálculo del volumen). En las crías se midió: el peso al nacimiento (gramos), y factores comportamentales como, tiempo en pararse (min), y tiempo en mamar (min) y mortalidad al parto. En las muestras obtenidas de calostro de evaluó: producción (cantidad) (gramos) y calidad (composición química y viscosidad). La producción de calostro medida luego del parto de las hembras con alimentación diferencial no varió significativamente respecto a las no suplementadas. La implementación de suplementación determinó descensos estadísticamente significativos de la cantidad de corderos muertos al parto. Se puede concluir que la suplementación preparto energético-proteica no logró mejorar la disponibilidad de calostro al parto (peso), como tampoco su composición ni viscosidad, no permitiendo mayor fluidez del mismo. Los corderos nacidos de ovejas mantenidas a pastoreo sobre campo natural tuvieron un porcentaje de mortalidad tres veces superior a las crías de hembras suplementadas. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | RABAZA MARTÍNEZ, A. Efecto de la suplementación preparto en ovejas ideal Melliceras sobre la producción y calidad del Calostro y la supervivencia de corderos. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2012. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-29728.pdf | 4,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons