Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19807
Cómo citar
Título: | Incidencia e importancia de la detección y cuantificación de Staphylococcus coagulasa positivo en embutidos frescos |
Autor: | Barros Massia, Eliana Pérez Escudero, Amalia |
Tutor: | López, Cristina |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL, EMBUTIDOS, ENFERMEDADES TRANSM. POR ALIMENTOS |
Fecha de publicación: | 2010 |
Resumen: | Los alimentos de origen animal, son naturalmente susceptibles a la contaminación por Staphylococcus spp. y se asocian a menudo con brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, debido a la capacidad de algunas cepas para producir enterotoxinas termoestables. Esta capacidad se asocia generalmente a la producción de coagulasa y termonucleasa, características que son consideradas en los análisis microbiológicos para la identificación de los microorganismos productores de enterotoxinas. Los productos alimenticios tales como carne picada y embutidos frescos son una parte importante de la dieta de los habitantes de este país. Estos productos son altamente perecederos con un valor de pH aproximadamente de 5,5 y una actividad de agua (aW), igual o superior a 0,97. Dado que ningún proceso de fermentación se realiza durante el almacenamiento a 4º C, la calidad higiénica de las materias primas es el principal factor que afecta el valor final del producto. Este estudio se llevó a cabo con el objetivo determinar la incidencia e importancia de la detección y cuantificación de Staphylococcus coagulasa positivo en embutidos frescos. Para ello fueron analizadas 65 muestras de chorizos recolectadas al azar, pertenecientes a los mercados de Montevideo y Canelones, durante el período comprendido entre los meses defebrero a abril del presente año. La metodología empleada para la determinación del microorganismo fue la norma UNE-EN ISO 6888-1. Microbiología de los alimentos para consumo humano y animal, Método horizontal para el recuento de Staphylococcus coagulasa positivos (Staphylococcus aureus y otras especies) (AENOR, 2000). Los resultado mostraron que el 49,23% de las muestras analizadas estaban contaminadas con Staphylococcus spp. Dichas colonias sospechosas fueron analizadas con el fin de determinar si eficazmente eran productoras de la enzima coagulasa. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | BARROS MASSIA, E., PÉREZ ESCUDERO, A. Incidencia e importancia de la detección y cuantificación de Staphylococcus coagulasa positivo en embutidos frescos. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2010. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-28812.pdf | 8,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons