Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19807
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | López, Cristina | es |
dc.contributor.author | Barros Massia, Eliana | es |
dc.contributor.author | Pérez Escudero, Amalia | es |
dc.date.accessioned | 2019-02-14T21:42:17Z | - |
dc.date.available | 2019-02-14T21:42:17Z | - |
dc.date.issued | 2010 | es |
dc.date.submitted | 20190214 | es |
dc.identifier.citation | BARROS MASSIA, E., PÉREZ ESCUDERO, A. Incidencia e importancia de la detección y cuantificación de Staphylococcus coagulasa positivo en embutidos frescos. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2010. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/19807 | - |
dc.description.abstract | Los alimentos de origen animal, son naturalmente susceptibles a la contaminación por Staphylococcus spp. y se asocian a menudo con brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, debido a la capacidad de algunas cepas para producir enterotoxinas termoestables. Esta capacidad se asocia generalmente a la producción de coagulasa y termonucleasa, características que son consideradas en los análisis microbiológicos para la identificación de los microorganismos productores de enterotoxinas. Los productos alimenticios tales como carne picada y embutidos frescos son una parte importante de la dieta de los habitantes de este país. Estos productos son altamente perecederos con un valor de pH aproximadamente de 5,5 y una actividad de agua (aW), igual o superior a 0,97. Dado que ningún proceso de fermentación se realiza durante el almacenamiento a 4º C, la calidad higiénica de las materias primas es el principal factor que afecta el valor final del producto. Este estudio se llevó a cabo con el objetivo determinar la incidencia e importancia de la detección y cuantificación de Staphylococcus coagulasa positivo en embutidos frescos. Para ello fueron analizadas 65 muestras de chorizos recolectadas al azar, pertenecientes a los mercados de Montevideo y Canelones, durante el período comprendido entre los meses defebrero a abril del presente año. La metodología empleada para la determinación del microorganismo fue la norma UNE-EN ISO 6888-1. Microbiología de los alimentos para consumo humano y animal, Método horizontal para el recuento de Staphylococcus coagulasa positivos (Staphylococcus aureus y otras especies) (AENOR, 2000). Los resultado mostraron que el 49,23% de las muestras analizadas estaban contaminadas con Staphylococcus spp. Dichas colonias sospechosas fueron analizadas con el fin de determinar si eficazmente eran productoras de la enzima coagulasa. | es |
dc.format.extent | 43 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL | es |
dc.subject.other | EMBUTIDOS | es |
dc.subject.other | ENFERMEDADES TRANSM. POR ALIMENTOS | es |
dc.title | Incidencia e importancia de la detección y cuantificación de Staphylococcus coagulasa positivo en embutidos frescos | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-28812.pdf | 8,29 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License