Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19635
Cómo citar
Título: | El término Bias en la organización del conocimiento : un aporte histórico-conceptual |
Autor: | Colombo, Stephanie |
Tutor: | Barité, Mario |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Sistemas de organización del conocimiento, Bias |
Descriptores: | ORGANIZACION DEL CONOCIMIENTO, TERMINOLOGIA |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Dentro de la Organización del Conocimiento y más precisamente en los Sistemas de
Organización del Conocimiento se puede identificar una cuestión denominada en
inglés bias. Se entiende a este como el conjunto de connotaciones ideológicas,
culturales y/o teóricas presentadas a través de palabras o términos o en el desarrollo de
la estructura de los mencionados sistemas, que marcan una postura frente a un
determinado sector. La connotación del término bias ha ido variando a lo largo de la
historia de la Organización del Conocimiento. En esta investigación se propone
diferenciar los usos del término de acuerdo a su carga, a través de la utilización de los
términos bias negativo, bias positivo, bias neutro y bias indeterminado. Cuando el
término es empleado para referirse a situaciones que presentan visiones tendenciosas
que puedan atentar contra la sensibilidad de los usuarios o simplemente, que no sirvan
para representar las necesidades de información de esa comunidad de usuarios, se está
frente al bias negativo. La connotación positiva, denominada bias positivo, es creada,
en la mayoría de las veces, de forma activa y consciente y es útil para poder
representar las necesidades de información de un determinado grupo de usuarios. En
tercer lugar se encuentra el término con una carga neutra (bias neutro), creado por
Ranganathan y utilizado para representar un tipo de relación específica,
principalmente dentro de la esfera de la Teoría Facetada. Por último, se presentará el
bias indeterminado. Esta categoría representa a los bias que por una insuficiencia de la
especificidad en el uso del término no queda claro su connotación. Debido a la falta de
una definición precisa, el término bias se ha transformado en un término problema. En
esta tesis también se intentará demostrar como el término fue introducido a la
Organización del Conocimiento y con qué connotación. A su vez, se identificarán los
diferentes agentes involucrados en la creación de bias y se trabajarán algunos términos
que comparten relación con el término bias en la estructura semántica de la
Organización del Conocimiento. |
Descripción: | Tribunal : Martha Sabelli, Magdalena Coll, Silvana Temesio |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Colombo, S. El término Bias en la organización del conocimiento : un aporte histórico-conceptual [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación, 2018 |
Título Obtenido: | Magíster en Información y Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - BY) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FIC-TESIS COLOMBO.pdf | 3,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons