Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19244
Cómo citar
Título: | Utilización del suero de quesería como aditivo en el ensilaje de praderas: efecto a nivel de la degradabilidad ruminal de los forrajes |
Autor: | Aguirre Graña, Nicolás Azanza Zunini, Gonzalo Fagalde Mila, Diego |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ENSILAJE, LACTOSUERO, FORRAJE, DIGESTION RUMINAL |
Fecha de publicación: | 2005 |
Resumen: | El objetivo de este estudio fue evaluar la degradabilidad de ensilados de praderas compuestas por leguminosas y gramíneas en diferente proporción, utilizando como aditivos lactosuero (2 por ciento, 5 por ciento, 10 por ciento) y melaza (5 por ciento). La degradabilidad efectiva de la materia seca (MS), fibra neutro detergente (FND), y fibra ácido detergente (FAD) fueron estudiadas mediante la técnica in situ utilizando tres vacas Holando con fístula ruminal. La degradabilidad efectiva de la MS, a una tasa de pasaje del 6 por ciento (de 06), fue mayor para el forraje fresco al compararlo con los distintos ensilados (48.83 por ciento vs.46.38 por ciento; p0.001). Dentro de los ensilados, el mayor valor lo presentó el realizado con melaza (49.99 por ciento; p0.001) y la menor degradabilidad la mostró el realizado sin aditivo (44.79 por ciento; p0.001). Entre los tratados con lactosuero el mayor valor de degradabilidad lo presentó el silo tratado al 10 por ciento. Al analizar la de 06 de la FND, el forraje fresco fue 15.6 por ciento superior a los ensilados y 11.13 por ciento a una tasa del 3 por ciento (de 03). |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | AGUIRRE GRAÑA, N., AZANZA ZUNINI, G., FAGALDE MILA, D. y otros. Utilización del suero de quesería como aditivo en el ensilaje de praderas: efecto a nivel de la degradabilidad ruminal de los forrajes. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2005. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-26557.pdf | 2,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons