english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/19035 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGrampín, Eduardo-
dc.contributor.advisorEtcheverry, Lorena-
dc.contributor.authorArriola García, Alexis-
dc.contributor.authorGabriela Wynants Lombardini-
dc.date.accessioned2018-11-27T15:20:43Z-
dc.date.available2018-11-27T15:20:43Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationArriola García, A y Gabriela Wynants Lombardini., . Relevamiento de arquitecturas para desarrollo de aplicaciones de Internet de las Cosas [en línea] Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de ingeniería. Instituto de Computación, 2018es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/19035-
dc.description.abstractEl fenómeno IoT (Internet of Things) ha cobrado gran protagonismo en este último tiempo, y si bien hay mucha investigación al respecto es un tema que todavía presenta escasa madurez en algunos aspectos, como por ejemplo patrones de arquitectura o utilización de estándares en la implementación de una solución IoT. Esto lleva a que en algunos casos se cuente con información muy variada sobre un mismo tema o, en caso contrario, la información sobre un aspecto en particular sea muy escasa. Reducir este problema fue unos de los objetivos que se tuvo presente durante la realización de este trabajo. Poder procesar de manera selectiva la información en aquellos aspectos en los que la misma era abundante, y realizar una investigación más a fondo en aquellos temas de los cuales se conocía poco. En este trabajo se brinda información sobre el estado del arte de este paradigma, así como también sobre algunos de los protocolos más utilizados, los modelos de comunicación y las posibles arquitecturas utilizadas para el desarrollo de soluciones IoT. Además se realiza un relevamiento de algunas de las plataformas más populares en la actualidad, teniendo en cuenta plataformas comerciales y no comerciales, haciendo hincapié en dos de ellas: Fiware eWatson IoT (IBM).Un objetivo importante que tuvo este trabajo fue la implementación de un prototipo, utilizando las dos plataformas mencionadas anteriormente. El prototipo busca: probar algunas de las características principales a la hora de desarrollar una solución de este tipo, tener una básica experiencia en la utilización de estas plataformas para realizar una comparación a grandes rasgos de las mismas, y poder destacar algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de llevar adelante un proyecto de IoT. Al final del trabajo se describen las conclusiones obtenidas, y se mencionan algunos de los temas interesantes para realizar como trabajo futuro, entre ellos la investigación de aspectos de seguridad y el estudio del comportamiento de diferentes plataformas ante escenarios de estrés que se asemejen más a proyectos de gran escala en la vida real.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINTERNET OF THINGS (IoT)es
dc.subject.otherARQUITECTURA Y DISEÑO LOGICOes
dc.subject.otherPROTOCOLOSes
dc.titleRelevamiento de arquitecturas para desarrollo de aplicaciones de Internet de las Cosases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArriola García Alexis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de ingeniería. Instituto de Computación-
dc.contributor.filiacionGabriela Wynants Lombardini., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de ingeniería-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de ingeniería. Instituto de Computaciónes
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)-
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
2810.pdf7,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons