Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19033
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Grampín, Eduardo | - |
dc.contributor.author | Kiedanski, Diego | - |
dc.date.accessioned | 2018-11-27T14:45:53Z | - |
dc.date.available | 2018-11-27T14:45:53Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Kiedanski, D. Técnicas de descubrimiento de topologías en Internet [en línea] Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de ingeniería. Instituto de Computación, 2017 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/19033 | - |
dc.description.abstract | Internet, la red de las redes, está compuesta por ordenadores, routers, switches, cables y otros muchos dispositivos. Dado que se trata de una red tan compleja, en general al pensar en ella realizamos abstracciones. Podemos pensar en Internet a nivel de ordenadores personales, a nivel de direcciones IP, de proveedores de Internet como Antel o incluso países. No es difícil encontrar argumentos sobre por qué debemos entender cómo funciona Internet: prácticamente nuestra vida gira alrededor de ella y es indispensable para poder mantener nuestro estilo de vida. Increíblemente, la red de las redes, de las más grandes y complejas con las que interactúa el hombre, no cuenta con una organización central que la regule. Esta característica que la hace sumamente independiente presenta un gran problema: no existe una fuente fiable con información de todo Internet. Lo que es más, los actores involucrados (proveedores de Internet, entre otros) tienen muchas veces intereses económicos en no revelar información sobre como se han conectado, con cuanto equipamiento cuentan, como se distribuye el mismo, etc. En vista de todo esto, la tarea de medir Internet para crear un mapa preciso cobra un importancia a un mayor, no existen otras alternativas. Dado que experimentar con Internet es costoso (imagínese probar un sustituto de BGP a nivel global), se hace necesario contar con modelos realistas. La forma natural de modelar Internet es mediante grafos. Pero no todos los grafos son buenas representaciones de Internet. Esto naturalmente lleva a la pregunta:¿qué hace que un grafo sea un buen modelo de Internet? Esta pregunta es difícil de contestar y no tiene respuesta única. Lo que sí sabemos responder es cuando un modelo es malo. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FI | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TOPOLOGIAS | es |
dc.subject.other | REDES DE INFORMACION | es |
dc.subject.other | INTERNET | es |
dc.title | Técnicas de descubrimiento de topologías en Internet | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Kiedanski Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de ingeniería. Instituto de Computación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de ingeniería | es |
thesis.degree.name | Ingeniero en Computación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
2714.pdf | 4,96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons