Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/190
Cómo citar
Título: | Confianza institucional en América Latina. Análisis para el año 2007 |
Autor: | Blumstein, Gadiel Sade, Martín |
Tutor: | Ferre, Zuleika Rossi, Máximo |
Tipo: | Tesis de grado |
Fecha de publicación: | 2010 |
Resumen: | El objetivo de este trabajo es estudiar, a través de una aproximación empírica, los factores que determinan la confianza en las instituciones en los países de América Latina. Para ello, se seleccionaron las siguientes ocho instituciones: Gobierno, Poder Judicial, Parlamento, Partidos Políticos, Policía, Fuerzas Armadas, Iglesia y Empresas Privadas. Utilizando como fuente de datos el Latinobarómetro del año 2007, se estimaron dos modelos probit ordenados. Las variables que resultaron significativas en estas estimaciones son: sexo, edad, educación, religión y religiosidad, corrupción y nivel de ingreso. Además se destaca el alto nivel de confianza en las instituciones para el caso uruguayo. En el ranking global, Uruguay se encuentra en el segundo lugar entre los dieciocho países que componen el ranking. |
Editorial: | UR. FCEA |
Citación: | BLUMSTEIN, G., SADE, M. "Confianza institucional en América Latina. Análisis para el año 2007". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2010. |
Título Obtenido: | Licenciado en Economía |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4113.pdf | 631,35 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons