Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/18870
Cómo citar
Título: | De lo imposible utópico a lo posible real : poemas del Movimiento de Trabajadores Rurales sin tierra de Brasil |
Autor: | Pagano Artigas, Estefanía |
Tutor: | Acosta, Yamandú Villas Bôas, Rafael Litvin |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | MST, Poema, Función utópica del discurso, Sujeto político |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Los movimientos sociales de Latinoamérica tienen como tareas permanentes la crítica radical al
sistema hegemónico y sus manifestaciones más fuertes, así como la creación de una utopía, la
confianza en un sistema posible mejor al existente. Son tareas que requieren discursos y prácticas
organizadoras, que implican una construcción contra-hegemónica dentro de la sociedad. Una de las
prácticas empleadas es la artística, entre ella la poesía. Esta investigación estudia la literatura del
Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), específicamente la producción
poética desde la función utópica del discurso en sus cuatro modalidades: función critico reguladora,
liberadora del determinismo legal, anticipadora del futuro y constitutiva de formas de subjetividad.
Aborda cuál es la función que impera en dichas producciones, por qué, para qué y sobretodo cómo
estas, en tanto discurso, constituyen un sujeto político y qué características presenta. El estudio se
realizó desde un enfoque cualitativo. Se presentó al MST como sujeto desde la Filosofía
Latinoamericana, su construcción conceptual del término cultura y la descripción de sus Frentes
Culturales profundizando en el Frente de Literatura. Surge de esta investigación que la producción
poética del MST promueve un desglose de la función utópica anticipadora del futuro en función
utópica posible real y da cuenta de la constitución de un sujeto político colectivo, que derriba la
estructura hegemónica art pour l'art, que reflexiona acerca del quehacer poético en tanto formador
de conciencia. Un sujeto productor, emocional ‘sujeto’ a la crítica de la realidad actual, a la
memoria de su propia historia y a la utopía en tanto imposibilidad necesaria para así construir
posibilidades reales. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Pagano Artigas, E. De lo imposible utópico a lo posible real : poemas del Movimiento de Trabajadores Rurales sin tierra de Brasil [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Pagano Artigas,Maria Estefania.1.pdf | Acta | 552,24 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Pagano.Stefania.tesis.pdf | Tesis | 8,54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons