Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/18513
Cómo citar
Título: | Conceptualizaciones a partir de un estudio de caso acerca de la oferta libidinal y simbólica de la figura docente como un otro social constitutivo en la interacción con niñas y niños de 18 meses |
Autor: | Press Prengler, Marcia Laura |
Tutor: | Wald, Analía Ruiz Barbot, Mabel |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Proceso de estructuración psíquica, Interacción adulto-infante, Método de Observación de bebés de Esther Bick, Simbolización, Figura docente y disponibilidad afectiva |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | La presente tesis aporta conceptualizaciones acerca de la oferta libidinal y simbólica de
la figura docente como un otro social constitutivo educador cuidador en la protoinfancia.
Se empleó una metodología cualitativa, mediante una estrategia de estudio de caso de
un grupo de niñas y niños de 18 meses que asistían por primera vez a un Jardín
Maternal de una organización sindical en Montevideo. Se realizaron observaciones
como aplicación del Método de Observación de Esther Bick (Método Clínico) en la Sala
durante el período de inicio del primer mes de asistencia, así como entrevistas en
profundidad semi-dirigidas a las docentes del grupo a cargo, Maestra Directora y
Maestra Secretaria de la Institución, al momento de realizar el trabajo de campo.
Se evidenció la importancia de las interacciones docente-infans y especialmente las
competencias psicodinámicas del estilo de maternaje en la figura docente, examinando
qué incidencia tienen éstas en la construcción subjetiva e intersubjetiva del niño muy
pequeño. Se analizaron así las características relevantes que se establecen en esta
relación.
Sustentado en la teoría psicoanalítica, junto al abordaje de otros enfoques actuales
respecto a la teoría del apego, las interacciones precoces y su papel en el desarrollo
cognitivo y afectivo, así como una aproximación disciplinar con la lingüística y la
filosofía del lenguaje, se puede afirmar que estar disponible para la atención y el
cuidado en educación en esta franja etaria, compromete la intimidad psíquica de todos
los involucrados (el niño, su familia y la docente), movilizando intensas emociones.
Haciendo hincapié en una mirada complejizadora, se concluye que la figura docente
ofrece un referente educativo y social que se adentra en una dimensión vincular
primordial y estructurante con una labor de contención afectiva, traducción simbólica,
trabajo de lo negativo, interdicción como “alto” a la regresión, de acceso a lo triangular
desde un intercambio que orienta procesos de separación y autonomía |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Press Prengler, M. Conceptualizaciones a partir de un estudio de caso acerca de la oferta libidinal y simbólica de la figura docente como un otro social constitutivo en la interacción con niñas y niños de 18 meses [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2017 |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología y Educación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Press, Marcia.pdf | 1,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons