Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/18496
Cómo citar
Título: | Juventud digital. ¿Escucha analógica? |
Autor: | Balaguer, Roberto |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Juventud, Digital, Internet, Redes sociales |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | En el presente artículo se resalta la importancia que tiene para los profesionales de las ciencias sociales conocer el universo digital en el cual se expresan, comunican, socializan y aprenden los jóvenes de esta era digital. Las nuevas generaciones han transformado las redes en lugares para habitar e interactuar. Se lleva a cabo un recorrido por distintos as-pectos que hacen a la conectividad de los jóvenes, poniéndose especial énfasis en su situa-ción de conexión por defecto y los efectos que esto tiene en los sentimientos de copresencia con sus congéneres, su capacidad de espera y su concepción de lo público y lo privado. La ecología de medios de los jóvenes (Jenkins, 2006; Ito, 2010) es parte importante de su vida y, como nunca antes, delinea y genera «anclajes», sendas a transitar en buena parte de su accionar en el mundo. Se resalta que su posibilidad de hiperconexión con sus pares —desde el búnker de sus dormitorios— los acerca más a un estado de convivencia similar al observado en las denominadas sociedades tradicionales, en las que los jóvenes convivían por ciertos períodos hasta ingresar al universo adulto. |
Editorial: | Udelar. CSE |
EN: | InterCambios. Dilemas y Debates, 2015. vol. 2, n.º 1, pp. 10-19 |
Citación: | Balaguer, R. "Juventud digital. ¿Escucha analógica?". InterCambios. [en línea] 2015, vol. 2, n.º 1, pp.10-19 |
ISSN: | 2301 - 0118 |
Aparece en las colecciones: | Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
35-98-1-PB.pdf | 904,05 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons