Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/18480
Cómo citar
Título: | Las prácticas psicológicas en el ámbito escolar ante el fenómeno de la medicalización de la infancia |
Autor: | Chouhy Algorta, Pablo |
Tutor: | Maceiras, Jorge Chávez, Jorge |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | SALUD MENTAL, PSICOLOGIA ESCOLAR, PSICOLOGIA DEL NIÑO, INFANCIA, MEDICALIZACION, PRACTICA PSICOLOGICA |
Fecha de publicación: | 2018 |
Contenido: | La presente investigación se propone producir conocimiento en torno a las prácticas psicológicas desarrolladas en el ámbito escolar ante situaciones de niños sujetos a procesos de medicalización, haciendo hincapié en la significación que los actores le dan a las mismas y teniendo en cuenta el importante rol que juega la disciplina psicológica en el fenómeno de la medicalización. Se apuntala para llevar a cabo el trabajo analítico en desarrollos conceptuales en torno al fenómeno de la medicalización de las subjetividades infantiles contemporáneas y de las prácticas “psi” enmarcadas en lo que Michel Foucault denominó como “gubernamentalidad” (Foucault, 2006). La investigación realizada es de corte cualitativo y el método orientador del análisis y aproximación al campo fue la Teoría Fundamentada. Asimismo, la técnica privilegiada para la recolección de datos fue la entrevista en profundidad, entrevistándose a psicólogos que trabajasen en el ámbito escolar en la ciudad de Montevideo y zona metropolitana; tanto en el sub-sistema público como en el privado. Como resultados a partir del análisis, se destaca que los psicólogos del ámbito educativo llevan adelante una gran cantidad de acciones vinculadas al fenómeno de la medicalización, principalmente trabajando sobre los sentidos y lógicas de este fenómeno con agentes internos a las instituciones educativas (maestras, directores) y externos a las mismas (familias, otros profesionales). La racionalidad de las prácticas psicológicas puede ser catalogada de “post-disciplinaria”, en tanto el manejo de la población escolarizada se realiza haciendo hincapié en fortalecer las potencialidades, singularidad y autonomía de los sujetos (niños) afectados, y no en adaptar el desvío o lo anómalo a la institución.En la racionalidad de las prácticas psicológicas, subyace una percepción de los psicólogos del ámbito educativo de la existencia de sobrediagnósticos y sobrefarmacolización en la niñez uruguaya. La misma los predispone a guiar sus acciones hacia una dirección alternativa a este fenómeno. Así, las prácticas psicológicas persiguen como una de sus finalidades destacadas modificar la institución escolar para incrementar su poder inclusivo y el bienestar de la comunidad educativa. Las mismas suelen tener un efecto amortiguador de la dinámica instalada que deriva en la medicalización de las subjetividades infantiles contemporáneas. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Chouhy Algorta, P. Las prácticas psicológicas en el ámbito escolar ante el fenómeno de la medicalización de la infancia [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología 2018 |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología Social |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Chouhy, Pablo.pdf | 856,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons